Seúl, 20 de septiembre (Yonhap) -- El Banco Asiático de Desarrollo (BAsD) ha mantenido, este miércoles, su perspectiva de crecimiento económico de Corea del Sur, en el 1,3 por ciento, aunque ha sugerido que el país experimentará una inflación menor de lo esperado.
El banco, con sede en Manila, había revisado a la baja, en julio, la perspectiva de crecimiento de Corea del Sur, en 0,2 puntos porcentuales, citando las débiles exportaciones e inversión.
En dicha ocasión también estimó un 2,2 por ciento de crecimiento para 2024, como en el reporte previo.
La perspectiva de este año ronda por debajo de la del 1,4 por ciento sugerida, en julio, por el Gobierno surcoreano. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pronosticó una subida del 1,5 por ciento, el martes.
El BAsD dijo que la última estimación se produjo a medida que se espera un repunte en las exportaciones de Corea del Sur y que los altos costos de endeudamiento sean un lastre para el consumo interno y la inversión.
El Banco de Corea (BOK, según sus siglas en inglés) mantuvo, el mes pasado, su tipo de interés de referencia en el 3,5 por ciento, por quinta vez consecutiva, ya que prevé una desaceleración del crecimiento en medio de la moderación de la inflación.
Los congelamientos de la TPM se produjeron después de que el BOK realizara siete aumentos consecutivos de la misma, desde abril de 2022 hasta enero de 2023.
Mientras tanto, el BAsD estima que la inflación en Corea del Sur aumente un 3,3 por ciento interanual en 2023, lo que supone una bajada de 0,2 puntos porcentuales frente al informe previo, citando las últimas señales de desaceleración.
Los precios al consumidor se incrementaron un 3,4 por ciento interanual, en agosto, en medio de los mayores precios de los productos agrícolas; sin embargo, el Gobierno ha estado atribuyendo la última subida a factores temporales, señalando que se espera que la inflación comience a disminuir el próximo mes.
El BAsD agregó que las medidas de endurecimiento monetario de los principales países, la desaceleración del mercado inmobiliario de China y las crecientes preocupaciones por la seguridad alimentaria en Asia, debido al cambio climático, son consideradas riesgos potenciales para la región en el futuro.
ruy@yna.co.kr
(FIN)