El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi, habla durante una entrevista concedida a la Agencia de Noticias Yonhap, el 15 de septiembre de 2023, por medio de videoconferencia.
Seúl, 15 de septiembre (Yonhap) -- El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi, ha dicho, este viernes, que no puede concebir que Rusia participe en el comercio de tecnología de armas nucleares con Corea del Norte, en medio de crecientes preocupaciones sobre su cooperación militar, tras una reciente cumbre bilateral.
Grossi dijo, en una entrevista exclusiva con la Agencia de Noticias Yonhap, que no cree que un país con armas nucleares, como Rusia, reconocido en el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), "se involucrase en el comercio o la transferencia de cualquier tecnología de armas nucleares a un país que está de facto fuera del régimen".
"No puedo concebir que los países participen en comercio o intercambios (de tecnología de armas nucleares) con un país que tiene una relación tan problemática con el régimen de no proliferación nuclear como la RPDC", dijo Grossi, a Yonhap, en la entrevista por videoconferencia.
Las siglas RPDC significan República Popular Democrática de Corea, el nombre oficial de Corea del Norte.
Grossi también insistió que Moscú, en sus relaciones con Pyongyang, era consciente de sus obligaciones como miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), y dijo que esperaba que esto continúe siendo así.
La cumbre entre el presidente del Comité de Asuntos de Estado de Corea del Norte, Kim Jong-un, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, su primera reunión en casi cuatro años, se celebró el miércoles, en el cosmódromo de Vostochny, en el este de Rusia.
Su reunión se produjo cuando Pyongyang ha estado buscando, recientemente, reforzar los lazos militares con Moscú y duplicar su desarrollo de armas en medio de una creciente cooperación en materia de seguridad entre Seúl, Washington y Tokio.
Grossi destacó que Rusia "puede ayudar" a Corea del Norte a involucrarse con el OIEA o crear nuevas "vías de fomento de la confianza", que han sido cortadas entre el Norte y otros países, incluida Corea del Sur.
En respuesta a la apertura parcial de la frontera norcoreana, después de más de tres años de restricciones debido al coronavirus, Grossi dijo que el OIEA no ha tenido conversaciones con Pyongyang sobre el reingreso al país de los inspectores nucleares de la agencia, que fueron expulsados en 2009.
En cuanto a las actividades en el complejo nuclear de Corea del Norte, el director general dijo que ha habido una continuación de "elementos muy preocupantes".
Grossi dijo, en una declaración ante la junta de gobernadores del OIEA, el lunes, que el recinto de pruebas nucleares de Corea del Norte, en Punggye-ri, sigue preparado para poder llevar a cabo una posible prueba nuclear, y que la agencia continúa viendo indicios de actividades en sus cercanías.
Al respecto, dijo que existe un programa que está "completamente fuera de cualquier control de supervisión, cualquier interacción con cualquier autoridad de monitorización independiente o experiencia en seguridad nuclear", y enfatizó que el OIEA estaba monitorizando los acontecimientos relacionados con "enorme interés".
Grossi afirmó que el OIEA está disponible, dispuesto, y deseoso de que el régimen norcoreano entable el diálogo con la agencia.
elias@yna.co.kr
(FIN)