En la fotografía, proporcionada por la Embajada de El Salvador ante Corea del Sur, se muestra al embajador salvadoreño, Jaime José López Badía (dcha.), hablando durante su entrevista con la Agencia de Noticias Yonhap, realizada, el 10 de agosto de 2023, en las dependencias de la embajada, en Seúl. (Prohibida su reventa y archivo)
Seúl, 18 de agosto (Yonhap) -- El embajador de El Salvador ante Corea del Sur, Jaime José López Badía, ha mencionado que El Salvador y Corea del Sur han construido una relación bilateral, fundamentada en el entendimiento y el reconocimiento mutuo de las potencialidades para trabajar por el desarrollo y el crecimiento económico, y que, si bien en los últimos años la imagen de El Salvador en Corea del Sur ha tomado relevancia, se continuará avanzando en crear mayores oportunidades de intercambio y colaboración.
Tras representar a su país en diferentes puestos en el servicio exterior salvadoreño, López llegó a Seúl en 2018, donde primero se desempeñó como ministro consejero por cuatro años, y donde funge, desde 2021 y hasta la fecha, como el máximo representante del Gobierno salvadoreño en Corea del Sur.
Con ocasión del 60º aniversario del establecimiento de los lazos diplomáticos entre ambos países, celebrado el año pasado, el embajador acogió a un periodista de la Agencia de Noticias Yonhap, para una entrevista exclusiva, en la que compartió sus impresiones sobre el país y la relación bilateral, basada en valores compartidos de solidaridad y colaboración.
López también señaló la cada vez mayor participación de El Salvador como organizador de eventos internacionales, destacando, entre ellos, los XXIV Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, celebrados a finales de junio, cinco importantes torneos de surf, a realizarse entre mayo y noviembre, y la 72ª edición del certamen Miss Universo, que se llevará a cabo en San Salvador, la capital del país, en noviembre, a la vez que invitó a todos los surcoreanos a visitar su país.
A continuación figura un extracto de la entrevista con el embajador López:
-- Han pasado más de 60 años desde que El Salvador y Corea del Sur establecieron lazos diplomáticos en 1962, ¿cómo evalúa Ud. el desarrollo de las relaciones bilaterales desde entonces?
▲ La relación bilateral ha crecido sostenidamente en el tiempo. Actualmente, la imagen de Corea del Sur en El Salvador está muy bien posicionada, y muchos salvadoreños cuentan con un gran interés por los dramas y otros aspectos de la cultura popular surcoreana, así como por llevar a cabo estudios superiores en Corea del Sur, por medio de varios programas de becas, entre ellos el programa del Gobierno surcoreano (KGSP, según sus siglas en inglés). Además, la Agencia de Cooperación Internacional de Corea del Sur (KOICA) está presente en el país, y participa activamente en diferentes programas de diversa índole, como de bienestar social y seguridad ciudadana.
Cabe destacar también, que Corea del Sur se unió en 2019 como un socio extrarregional del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), y esto ha permitido que este año, en cooperación con el Banco de Exportación e Importación de Corea del Sur (Eximbank), se lograra la adjudicación de un megaproyecto de infraestructura, el más grande en la historia de los proyectos estatales de El Salvador, a las empresas surcoreanas Dongbu Corporation y Dohwa Engineering, que servirá para ampliar y modernizar la carretera Los Chorros, incluida la construcción de un viaducto, que va desde la principal zona portuaria del país hacia la capital, y hacia la frontera con Guatemala. El proyecto tiene un valor de aproximadamente 410 millones de dólares.
-- ¿Tienen planeada alguna actividad, este año, para promover los lazos bilaterales?
▲ Si bien, durante los últimos años, se tuvo que reducir la escala de las actividades presenciales a la hora de celebrar eventos importantes, como los aniversarios bilaterales, este año, nuevamente, en cooperación con el Ayuntamiento de Seúl, se planea celebrar un evento para conmemorar el 202º aniversario de la Independencia de El Salvador, en conjunto con los otros cuatro países centroamericanos que se independizaron a la misma vez -Honduras, Guatemala, Nicaragua y Costa Rica-. Por ello, en la noche del 15 de septiembre, la fachada del edificio del Gobierno Metropolitano de Seúl, en el centro de la capital surcoreana, lucirá una obra de arte de luces, con los colores representativos de las banderas centroamericanas, el azul y blanco. Para esa noche, también se planea llevar a cabo varias actividades en la plaza frente al Ayuntamiento.
-- Desde que llegó a Corea del Sur, ¿cuál es su prioridad para mejorar y desarrollar las relaciones entre los dos países?
▲ Como mencioné anteriormente, Corea del Sur cuenta con una gran exposición entre la población salvadoreña, pero considero que, por el contrario, el nivel de exposición de El Salvador ante la población surcoreana puede mejorarse.
En los últimos años, desde la introducción del "bitcoin" como moneda de curso legal en El Salvador, por parte de la Administración del presidente Nayib Bukele, muchas empresas de "fintech" de todo el mundo se han interesado en el ecosistema para criptomonedas que brinda el país, lo que se tradujo en un aumento del 45,4 por ciento de las empresas de este tipo registradas en el país, en 2022.
Gracias a esto, en muchos surcoreanos también se ha despertado el interés por El Salvador, pero más desde una perspectiva de economía y finanzas. No obstante, considero que El Salvador también tiene mucho que ofrecer en el ámbito cultural y turístico, porque al ser un país geográficamente pequeño, hace posible que desde la capital se puedan visitar las playas, los volcanes y los sitios arquitectónicos de la cultura maya en trayectos muy cortos en automóvil. Una muestra de esto, es que la industria del turismo mostró un crecimiento interanual del 34 por ciento en la llegada de turistas extranjeros, durante las vacaciones de verano de este año.
En este sentido, también cabe destacar que la Administración Bukele ha logrado reducir drásticamente los índices de criminalidad, reportando una disminución del 55 por ciento de homicidios a nivel nacional en comparación con el año 2021, haciendo que esta notable mejora, más allá de las estadísticas, sea algo que se vive. En este sentido, hasta el mes de abril se reporta un 0 por ciento de impunidad a nivel nacional y hasta el mes de julio se registra una tasa de homicidios de 2,2 por cada 100.000 habitantes.
Los turistas que visiten el país podrán desplazarse sin necesidad de sentir temor, y esto es algo que queremos que los surcoreanos puedan tener presente a la hora de planear circuitos turísticos por la región. Actualmente estamos llevando a cabo los últimos acuerdos para que un famoso "bloguero" surcoreano visite nuestro país, tan pronto como el próximo año, y pueda experimentarlo de primera mano, para que luego transmita sus vivencias a sus compatriotas. Si todo marcha según lo planeado, el programa sería transmitido en una importante estación surcoreana.
Este año, la KOICA está participando activamente no solo en el proceso de videovigilancia contra delitos, sino también en capacitaciones presenciales para la Policía Nacional Civil, por medio de intercambios entre delegaciones de agentes de policía salvadoreños y agentes surcoreanos de la Agencia Nacional de Policía de Corea del Sur.
-- La pandemia del COVID-19 dio lugar a la mayor crisis económica mundial en más de 100 años, que se ha visto agudizada, últimamente, por la guerra entre Rusia y Ucrania. ¿Tiene el Gobierno salvadoreño algún plan concreto para ampliar la cooperación con el Gobierno surcoreano en la crisis financiera mundial?
▲ Considero que la adhesión, como socio extrarregional, de Corea del Sur al BCIE constituye un hito muy importante, porque ofrece una vía más para la realización de importantes proyectos.
Luego de la adjudicación del proyecto de Los Chorros, más y más empresas surcoreanas están mostrando interés por llevar a cabo diferentes proyectos en el país, lo que se ve en la realización de estudios de viabilidad para proyectos como el Tren del Pacífico, el Puerto de Acajutla y el Astillero del Puerto de La Unión.
En este sentido, consideramos que las empresas surcoreanas son el candidato ideal, puesto que tienen gran experiencia en todo tipo de proyectos, como la construcción de carreteras, viaductos, túneles, aeropuertos, puertos, astilleros, etc.
-- En 2021, El Salvador exportó a Corea del Sur productos por valor de 94,3 millones de dólares. Los principales productos que El Salvador exportó a Corea del Sur fueron azúcar sin refinar, condensadoes eléctricos y ácidos grasos industriales, aceites y alcoholes. Aparte de estos, ¿hay algún otro producto o sector que el Gobierno salvadoreño busque exportar estratégicamente al país asiático tras la implementación, en marzo de dicho año, del TLC con América Central?
▲ Existe un gran interés para aprovechar el auge de la cultura surcoreana del café, a fin de que se pueda exportar café de El Salvador a Corea del Sur. Aunque existe mucha competencia actualmente, hay productores salvadoreños que están interesados en incursionar en el mercado surcoreano. En nuestro país, este año, se llevó a cabo la 20ª edición del certamen "La Taza de la Excelencia", gestionada por la Alliance for Coffee Excelence (ACE) y Cup Of Excellence (CoE), que es uno los certámenes más prestigiosos a escala internacional, que mide la calidad de los granos producidos en cada uno de los países.
En cuanto al comercio bilateral, es destacable que 2022 cerró con exportaciones a Corea del Sur que contabilizaron 39,3 millones de dólares, y para este año, hasta junio, se reporta un incremento interanual del 15 por ciento, totalizando, en el primer semestre, 32 millones de dólares. Esta cifra convierte a la fecha, a Corea del Sur, en el principal destino de nuestras exportaciones en Asia en 2023.
-- ¿Cómo es la imagen general de Corea del Sur en su país? ¿Hay alguna manera para que los dos países puedan estar más unidos?
▲ Como lo mencioné al principio, la cultura pop surcoreana, encabezada por los dramas y el K-pop se ha robado el corazón de los salvadoreños, y es un fenómeno que no discrimina edades, puesto que, desde los más jóvenes, hasta las personas más entradas en años, suelen disfrutar de la oferta del entretenimiento surcoreano. El Gobierno surcoreano ha sabido capitalizar su riqueza cultural y presentarla al mundo de manera integral y El Salvador no es una excepción.
Me parece que esto se hace notable en eventos internacionales auspiciados por Corea del Sur, como en el 25º Jamboree Scout Mundial, donde se contó con la participación de la delegación salvadoreña más grande que haya sido parte en la historia de este evento cuatrienal. Alrededor de 50 jóvenes, con edades principalmente entre los 13 y 16 años, acompañados por varios adultos, viajaron al país para participar en este evento.
Por otro lado, Corea del Sur es vista como un socio clave que abona al desarrollo del país a partir de su experticia en el desarrollo de iniciativas de gran envergadura y complementa los esfuerzos nacionales en sectores de interés, como construcción, conectividad y logística, así como educación, innovación y tecnología.
Con estas iniciativas en materia económica y de cooperación se han generado nuevas áreas potenciales para continuar trabajando de manera conjunta, en las que Corea del Sur pueda aportar su conocimiento y tecnología en nuevos proyectos en El Salvador. De igual forma, seguiremos buscando espacios comunes en Corea del Sur para promover acciones en materia turística y cultural.
Cabe destacar que una de las principales características del movimiento "scout" es precisamente la unidad, y el compartir, más allá de las diferencias entre naciones. El evento ha servido para que los jóvenes salvadoreños hayan podido confraternizar y acercarse no solo a sus pares surcoreanos, sino a jóvenes de todo el mundo.
Aunque la situación en el campamento en Saemangeum ya se había estabilizado, el Gobierno surcoreano nos comunicó que, ante la inminente llegada del tifón Khanun, todas las delegaciones serían reacomodadas en más de 300 establecimientos en diferentes regiones de todo el país. En el caso de nuestra delegación, fueron acogidos en las instalaciones del hotel Blu Monte, de Hyundai Engineering, en la ciudad de Anyang, justo al sur de Seúl.
Tras disfrutar de una situación propiamente de campamento, al aire libre, en la costa sur del país, los jóvenes escultistas también han experimentado la zona urbana, y ya en Anyang, la organización los ha provisto de giras culturales a museos y sitios históricos, así como de oportunidades de ocio, tal como la visita a un parque acuático. Los jóvenes estuvieron muy contentos, y creo que se llevaron buenos recuerdos de su estadía en el país.
-- Por último, como embajador salvadoreño en Corea del Sur, ¿tiene algún mensaje para el pueblo surcoreano?
▲ El Salvador mantiene las puertas abiertas al desarrollo conjunto, las inversiones recíprocas y la cooperación en doble vía. Para alcanzar este punto, nuestro país ha transitado por una transformación política, económica y social profunda, que se refleja para el público en el exterior en materia de turismo y seguridad.
Queremos mostrar a El Salvador como un destino competitivo y positivo para las inversiones y el comercio bilateral, redoblando esfuerzos para motivar una mayor presencia surcoreana en el país, tanto de entidades públicas y privadas, como de turistas surcoreanos que buscan nuevos destinos atractivos y seguros para explorar.
Las personas que visiten El Salvador podrán asistir a una gran variedad de eventos internacionales, así como disfrutar de hermosas playas, exuberantes volcanes y sitios arquitectónicos de la cultura maya, en medio de un muy buen ambiente de seguridad ciudadana.
En la fotografía, proporcionada por la Embajada de El Salvador ante Corea del Sur, se muestra al embajador salvadoreño, Jaime José López Badía, hablando durante su entrevista con la Agencia de Noticias Yonhap, realizada, el 10 de agosto de 2023, en las dependencias de la embajada, en Seúl. (Prohibida su reventa y archivo)
elias@yna.co.kr
(FIN)