El Nuri, el cohete espacial autóctono de Corea del Sur, despega, el 25 de mayo de 2023, desde el Centro Espacial Naro, en Goheung, en la provincia Jeolla del Sur.
Seúl, 25 de mayo (Yonhap) -- Corea del Sur ha lanzado con éxito, este jueves, su cohete espacial autóctono Nuri, con el objetivo de colocar ocho satélites de carga útil en órbita, en otro gran hito para el programa espacial nacional.
El Nuri, de 200 toneladas, también conocido como KSLV-II, despegó del Centro Espacial Naro, en la aldea costera sureña de Goheung, a las 6:24 p.m., y completó exitosamente toda su secuencia de vuelo, según dijeron el Ministerio de Ciencia y TIC y el Instituto de Investigación Aeroespacial de Corea del Sur (KARI, según sus siglas en inglés).
"Tras el éxito del segundo lanzamiento de Nuri, el año pasado, y el tercer lanzamiento hoy, hemos confirmado el rendimiento de vuelo del Nuri, no solo confirmando la confiabilidad del Nuri, sino también confirmando nuestro potencial para servicios de lanzamiento para varias operaciones satelitales y de exploración espacial", dijo el ministro de Ciencia y TIC, Lee Jong-ho, en una conferencia de prensa.
También mencionó que el satélite principal, el NEXTSAT-2, realizó una comunicación con la Estación Rey Sejong de Corea del Sur en la Antártida.
Lee agregó, no obstante, que todavía se necesita más tiempo para verificar si uno de los siete microsatélites a bordo del Nuri fue desplegado con normalidad desde el cohete.
El cohete de la primera fase del Nuri se separó 123 segundos después del despegue, a una altitud de 66 kilómetros, seguido por la separación del carenado y el cohete de segunda fase, a una altitud de 209 kilómetros y 263 kilómetros, respectivamente.
El satélite principal fue desplegado a los 783 segundos, unos 13 minutos, tras el lanzamiento.
El exitoso despegue demostró las capacidades de Corea del Sur para operar un vehículo espacial para colocar satélites de carga útil en una órbita objetivo.
Corea del Sur había decidido lanzar el cohete de tres fases el miércoles, pero un fallo informático en el tanque de helio obligó a que el lanzamiento fuera pospuesto por un día.
En una reunión del comité de lanzamiento, este jueves, el ministerio y el KARI decidieron seguir adelante con el lanzamiento, luego de que los ingenieros inspeccionasen el sistema, durante la noche anterior, y reparasen el problema.
En 2022, el Nuri despegó con éxito del Centro Espacial Naro y colocó un satélite simulado en su órbita prevista, según lo planeado, convirtiendo a Corea del Sur en el séptimo país del mundo en haber desarrollado un vehículo de lanzamiento espacial capaz de transportar un satélite de más de 1 tonelada, tras Rusia, Estados Unidos, Francia, China, Japón y la India.
El país ha obtenido la tecnología independiente clave para desarrollar y lanzar cohetes espaciales que transportan satélites autóctonos, abriendo una nueva era en el programa espacial nacional.
El proyecto del Nuri, de 2 billones de wones (1.520 millones de dólares), que comenzó en 2010, continuará hasta 2027, con tres lanzamientos adicionales de cohetes.
El Nuri, el cohete espacial autóctono de Corea del Sur, se eleva tras su lanzamiento, el 25 de mayo de 2023, sobre el Centro Espacial Naro, en Goheung, en la provincia Jeolla del Sur.
elias@yna.co.kr
(FIN)