Go to Contents

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

Buscar

Últimas noticias

Los presidentes de Corea del Sur y Perú intercambian cartas por el 60º aniversario de las relaciones bilaterales

31/03/2023 15:41

En la imagen, tomada el 30 de marzo de 2023, se muestra al presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, pronunciando un discurso de bienvenida en la Reunión Regional del Indopacífico de la 2ª Cumbre por la Democracia, celebrada en el Hotel Shilla, en Seúl. (Foto proporcionada por la oficina presidencial. Prohibida su reventa y archivo)

Seúl, 31 de marzo (Yonhap) -- El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, ha intercambiado cartas presidenciales, esta semana, con su homóloga peruana, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, en conmemoración de los 60 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas de las dos naciones.

En su carta, Yoon destacó que ambos países, que comparten los mismos valores universales, como la libertad, los derechos humanos y la democracia, han venido desarrollando una relación de cooperación y amistad de manera sostenida.

Asimismo, agregó que desea que los intercambios bilaterales puedan diversificarse y ampliarse aún más en los sectores económico, comercial, de infraestructura, militar, climático, científico y tecnológico, entre otros, y solicitó el respaldo del Gobierno peruano para que Corea del Sur pueda convertirse en Estado asociado de la Alianza del Pacífico (AP).

La Alianza del Pacífico, formada por cuatro países latinoamericanos -Colombia, Chile, México y Perú-, es una iniciativa para promover la integración económica regional, basada en la apertura del mercado y las nuevas políticas de inversión.

Corea del Sur ha sido Estado observador de la Alianza del Pacífico desde 2013, pero teniendo en consideración la importancia comercial del bloque, presentó, en 2018, su candidatura para convertirse en Estado asociado. El Gobierno surcoreano considera que dicha membresía tendría el efecto de un tratado de libre comercio (TLC) con todas las naciones del bloque.

Por su parte, la presidenta Boluarte afirmó que, desde que se han entablado las relaciones diplomáticas, los dos países han venido desarrollando una cooperación sólida con base en los valores e intereses compartidos, como la democracia, el derecho internacional, el respeto a los derechos humanos y el fomento de la apertura de mercado basado en las normas, tanto a nivel bilateral como multilateral.

La mandataria ha deseado mayor participación y diálogo bilateral en diversas alianzas regionales, ya que Perú presidirá el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, según sus siglas en inglés), en 2024, mientras que Corea del Sur tomará las riendas de dicho foro, en 2025.

Ambos países establecieron relaciones diplomáticas el 1 de abril de 1963, su TLC bilateral entró en vigor en 2011, y elevaron sus relaciones a una asociación estratégica integral, en 2012.

Claudia@yna.co.kr

(FIN)

Tamaño del texto

Ejemplo del tamaño de letra

A A

Guardado

COMPARTIR

Para obtener el enlace, pulse de forma prolongada la URL