El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, habla durante una reunión del Gabinete, el 28 de marzo de 2023, en la oficina presidencial, en Seúl. (Foto del cuerpo de prensa. Prohibida su reventa y archivo)
Seúl, 28 de marzo (Yonhap) -- El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, ha dicho, este martes, que no se debe dar ni un solo won a Corea del Norte, mientras continúe su desarrollo de armas nucleares, según informó su portavoz.
Yoon hizo los comentarios durante una reunión del Gabinete, tras una reunión con el ministro de Unificación, Kwon Young-se, que informó sobre publicar, por primera vez, un informe sobre la situación de los derechos humanos de Corea del Norte, el viernes.
"Publicar la realidad de la situación de los derechos humanos norcoreanos también es muy importante para la seguridad nacional, dado que muestra dónde puede hallarse la legitimidad de un Estado", dijo Yoon, según fue citado por Lee Do-woon, portavoz presidencial, durante una conferencia de prensa.
Según el presidente, en adelante, el Ministerio de Unificación deberá dejar de ceder ante Corea del Norte y dejar en claro que, mientras continúe con su impulso de desarrollo nuclear, no se puede dar ni un solo won para el Norte, haciendo referencia, aparentemente, a la asistencia económica de las Administraciones pasadas.
Los comentarios del presidente tienen lugar mientras Corea del Norte ha intensificado sus pruebas de armas en las últimas semanas, en protesta por los ejercicios militares extendidos, entre Corea del Sur y Estados Unidos.
Horas antes de la reunión de Gabinete, un medio de comunicación estatal norcoreano publicó imágenes de lo que parecían ser ojivas nucleares miniaturizadas y dijo que el presidente del Comité de Asuntos de Estado de Corea del Norte, Kim Jong-un, había instado a estimular la producción de armas nucleares "potentes", para cumplir con el objetivo del país de un aumento exponencial del arsenal nuclear.
El mandatario surcoreano destacó que investigar la realidad de la situación social, de los derechos humanos, de la política y de la economía norcoreana, y hacerla pública al mundo es la "hoja de ruta clave" para la seguridad nacional y la reunificación intercoreana.
En virtud de la Ley de Derechos Humanos Norcoreanos, aprobada en 2016, el ministro de Unificación debe presentar un informe anual a la Asamblea Nacional sobre la situación de los derechos humanos en Corea del Norte.
La ley también prevé la creación de una fundación norcoreana de derechos humanos, pero su puesta en marcha se ha retrasado durante años, ya que el principal partido de la oposición, el Partido Democrático (DP, según sus siglas en inglés), se ha negado a recomendar su cuota de miembros para el consejo de la fundación.
Yoon dijo que han pasado siete años desde que se promulgó la Ley de Derechos Humanos Norcoreanos, pero la fundación de los derechos humanos norcoreanos aún no se había puesto en marcha, y el informe sobre los derechos humanos en Corea del Norte tampoco se había publicado hasta ahora.
Asimismo, dijo que dicha ley debe aplicarse en la práctica incluso ahora mismo.
El presidente señaló que la realidad de las terribles violaciones de derechos humanos contra el pueblo norcoreano debe ser revelada completamente a la comunidad internacional.
Yoon dijo que espera que se otorgue amplia publicidad a la situación de los derechos humanos en el Norte durante la Cumbre por la Democracia, que comienza el miércoles, y también durante la sesión ordinaria del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que está teniendo lugar.
También pidió a todos los ministerios del Gobierno, incluidos los de Unificación y Educación, que aprovechen la publicación del informe sobre los derechos humanos norcoreanos para informar tanto al pueblo surcoreano como a la comunidad internacional sobre la situación de los derechos humanos en Corea del Norte.
El Gabinete se reunió para debatir, entre otros asuntos, el presupuesto público para el próximo año.
Yoon afirmó que el Gobierno gastará con audacia para cumplir su cometido, al tiempo que llevará a cabo enérgicas reformas fiscales para garantizar que no se desperdicie ni un solo céntimo del dinero de los contribuyentes.
Pidió, en particular, evitar "filtraciones" en forma de subvenciones a organizaciones que carecen de transparencia o "repartos populistas de dinero".
En cuanto a la campaña de Corea del Sur para albergar la Expo Mundial 2030 en la ciudad portuaria de Busan, Yoon señaló que un equipo de inspección de la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE, según sus siglas en francés), un organismo intergubernamental a cargo de supervisar la Expo Mundial, tiene previsto visitar el país la próxima semana, e instó a los miembros del Gabinete a hacer todo lo posible para ganar la candidatura.
Yoon también recordó sus instrucciones del día anterior, de reforzar la coordinación política entre el Gobierno y el gobernante Partido del Poder del Pueblo (PPP), afirmando que la opinión pública debe reflejarse en todas las fases del proceso de elaboración de políticas.
El presidente añadió que todas las políticas deben ser consideradas desde la perspectiva de los jóvenes de la generación MZ, haciendo referencia a los mileniales y la generación Z. El mandatario dijo que la generación MZ lidera la opinión pública no solo de su propia generación, sino la de todas las generaciones.
Yoon instó reiteradamente a prestar mayor atención a los deseos del público, tras las críticas, especialmente entre las generaciones jóvenes, a la propuesta inicial de su Administración para elevar legalmente la carga horaria laboral máxima, en la semana, de 52 horas a 69.
paola@yna.co.kr
(FIN)