Go to Contents

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

Buscar

Últimas noticias

La cumbre entre Yoon y Kishida agudiza la división política en Corea del Sur

19/03/2023 14:04

La foto muestra a Lee Jae-myung (centro, frente), líder del principal partido de la oposición, el Partido Democrático, y otros participantes gritando consignas durante una manifestación, celebrada, el 18 de marzo de 2023, en Seúl, para denunciar la cumbre, del 16 de marzo, entre el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, y el primer ministro japonés, Fumio Kishida.

Seúl, 19 de marzo (Yonhap) -- El conflicto político se ha intensificado, el sábado, a raíz de la reciente cumbre entre Corea del Sur y Japón, cuando el principal partido opositor salió a la calle para criticar al presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, por adular a Tokio y pasar por alto las disputas históricas sobre el trabajo forzado en tiempos de guerra.

Yoon celebró, el jueves, en Tokio, una cumbre con el primer ministro japonés, Fumio Kishida, para reparar los lazos, tensos por las disputas históricas derivadas de la colonización japonesa de la península coreana entre 1910 y 1945.

A principios de este mes, Corea del Sur anunció su plan de compensar a las víctimas del trabajo forzado en tiempos de guerra a través de una fundación con donaciones de empresas surcoreanas, en lugar del pago directo de las compañías japonesas acusadas, lo cual es una medida a la que se oponen las víctimas, partidos opositores y activistas.

Durante su viaje a Japón, Yoon afirmó que Corea del Sur no planea buscar un reembolso de Japón tras compensar a las víctimas.

El sábado, la oficina presidencial elogió la cumbre como un éxito, afirmando que ha supuesto "un punto de inflexión" en la mejora de las relaciones bilaterales, que habían alcanzado su peor momento.

La primera cumbre bilateral entre los dos países vecinos, en los 12 últimos años, ha ampliado el alcance de la cooperación en la seguridad económica, como la estabilización de las cadenas de suministro, y la promoción de tecnología punta clave, al tiempo que trabajó para restaurar los canales de cooperación existentes" con Tokio, dijo la oficina presidencial surcoreana en un comunicado de prensa.

Sin embargo, Lee Jae-myung, líder del principal partido de la oposición, el Partido Democrático (DP, según sus siglas en inglés), criticó duramente a Yoon por dar la espalda a la opinión pública y optar, al final, por "convertirse en un siervo de Japón".

Durante una manifestación, celebrada, el sábado, en Seúl, en protesta por la cumbre reciente, Lee dijo que el presidente Yoon fue a Japón con cajas de regalos y ni siquiera volvió con las manos vacías, sino con un montón de facturas que pagar.

Alrededor de 3.000 personas, incluidos miembros de partidos políticos de la oposición y grupos cívicos progresistas, participaron en la manifestación frente al Ayuntamiento de Seúl.

Lee criticó la "actitud humillante" de Yoon frente a Japón y subrayó que el derecho de las víctimas a reclamar la compensación es un derecho humano básico que no puede vulnerarse.

El DP también denunció a Yoon por citar, durante su discurso en la Universidad de Keio, en Tokio, a Okakura Kakuzo, un erudito japonés, también conocido como Okakura Tenshin, quien apoyó el dominio colonial de Japón sobre Corea del Sur.

Durante una conferencia de prensa por escrito, el portavoz del DP, An Ho-young, dijo que el académico había afirmado que Corea del Sur era originalmente territorio japonés.

Asimismo, An afirmó que la humillante diplomacia del presidente Yoon con Japón ya va más allá de la diplomacia projaponesa, y no queda más opción que calificarla como una diplomacia sumisa.

El gobernante Partido del Poder del Pueblo (PPP) defendió los resultados de la cumbre como la reanudación de la "diplomacia itinerante" y la "apertura de una nueva era de cooperación orientada al futuro".

El portavoz del PPP, Jang Dong-hyeok, declaró que Corea del Sur y Japón han renacido como países socios que comparten valores universales y cooperan en seguridad y en una agenda económica y global.

Jang también acusó al DP de difundir noticias falsas sobre la cumbre y azuzar el sentimiento antijaponés, diciendo que el partido "se basa en el sentimiento antijaponés para la incitación".

delliv329@yna.co.kr

(FIN)

Tamaño del texto

Ejemplo del tamaño de letra

A A

Guardado

COMPARTIR

Para obtener el enlace, pulse de forma prolongada la URL