Seúl, 16 de marzo (Yonhap) -- Corea del Sur, ha decidido, este jueves, retirar su denuncia ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), ya que Japón se comprometió a levantar sus restricciones a la exportación de materiales semiconductores clave contra Seúl, antes de la cumbre crucial de sus mandatarios en Tokio.
La medida se tomó después de que Japón decidiera levantar sus restricciones a la exportación, a Corea del Sur, de tres materiales fundamentales para la producción de semiconductores y pantallas flexibles: poliimida fluorada, resina fotosensible y fluoruro de hidrógeno.
Las decisiones tomadas por las dos naciones siguieron a diálogos bilaterales de tres días, que comenzaron el martes, sobre las restricciones a las exportaciones.
El Ministerio de Comercio, Industria y Energía de Corea del Sur dijo, en un comunicado, que durante los diálogos hubo un estrecho intercambio de opiniones sobre la efectividad de las restricciones, incluyendo los sistemas y operaciones de los dos países, así como las medidas de seguimiento.
En 2019, Tokio impuso controles a la exportación de los tres materiales y eliminó oficialmente a Corea del Sur de su lista de naciones que recibían un trato preferencial en el comercio, en una aparente represalia por el fallo del Tribunal Supremo de Corea del Sur que ordenaba a las empresas japonesas pagar una compensación a las víctimas surcoreanas de trabajos forzados.
En respuesta a las restricciones a las exportaciones, Corea del Sur presentó una queja ante la OMC por la disputa comercial, calificándola de acto discriminatorio.
Corea del Sur y Japón también planean continuar las conversaciones para reincorporarse mutuamente a sus "listas blancas" de socios comerciales de confianza.
El ministro de Comercio surcoreano, Lee Chang-yang, dijo a los periodistas, en Tokio, que el último acuerdo no se trata solo de eliminar las restricciones a las exportaciones, sino que también es el primer paso para "establecer la confianza".
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, llegó a Japón más temprano este jueves para asistir a una cumbre con el primer ministro japonés, Fumio Kishida, en un viaje muy simbólico que señala un significativo deshielo de las relaciones -tensas desde hace mucho tiempo- tras la resolución de una disputa sobre el trabajo forzado en tiempos de guerra.
La visita, de dos días, es el primer viaje de un presidente surcoreano a la nación vecina, para una cumbre bilateral, en 12 años, un ejemplo de cuánto tiempo se han tensado las relaciones entre los dos países por sus disputas históricas.
elias@yna.co.kr
(FIN)