En la foto de archivo, tomada el 13 de noviembre de 2022, el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol (izda.), saluda con un apretón de manos al primer ministro japonés, Fumio Kishida, durante una cumbre bilateral, en un hotel de Nom Pen, Camboya.
Seúl, 5 de marzo (Yonhap) -- Corea del Sur y Japón han acordado, de manera tentativa, crear un "fondo para la juventud del futuro" a fin de patrocinar becas para estudiantes, como parte de un acuerdo para resolver la cuestión de la compensación para las víctimas surcoreanas del trabajo forzado, dijeron las fuentes gubernamentales, este domingo.
El fondo será formado conjuntamente por la Federación de Industrias Surcoreanas (FKI, según sus siglas en inglés), el mayor grupo de presión empresarial del país, y la Federación Empresarial de Japón (Keidanren), según las fuentes.
"Existe una alta probabilidad de que Corea del Sur y Japón formen un fondo con el objetivo de moverse hacia el futuro y no hacia el pasado", dijo un funcionario de alto rango, a la Agencia de Noticias Yonhap.
Se espera que el Ministerio de Asuntos Exteriores anuncie, el lunes, los detalles, junto con los detalles de un acuerdo más amplio alcanzado entre los dos países para resolver el tema de la compensación para las víctimas surcoreanas del trabajo forzado durante la Segunda Guerra Mundial, dijeron las fuentes.
En 2018, el Tribunal Supremo de Corea del Sur ordenó a las empresas japonesas Nippon Steel y Mitsubishi Heavy Industries a pagar una compensación a las víctimas surcoreanas de trabajos forzados, que habían sido movilizadas durante la ocupación colonial japonesa de la península coreana entre 1910 y 1945.
Se espera que las dos empresas contribuyan indirectamente al nuevo fondo en forma de cuotas de membresía o donaciones a la Keidanren.
El asesor jefe de seguridad nacional de Corea del Sur, Kim Sung-han, habla ante los reporteros, el 5 de marzo de 2023, en el Aeropuerto Internacional de Incheon, al oeste de Seúl, antes de partir a Washington.
Se están llevando a cabo discusiones entre los círculos empresariales y otros sectores de ambos países sobre cómo pueden contribuir a ayudar a las generaciones juveniles y futuras de Corea del Sur y Japón a abrir una nueva era en las relaciones bilaterales y acumular potencial, según dijo el asesor jefe de seguridad nacional de Corea del Sur, Kim Sung-han, ante los reporteros, en el Aeropuerto Internacional de Incheon, antes de partir a Washington para una visita de cinco días.
Un funcionario dijo que la creación del fondo debe entenderse como que el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, está tomando "una decisión amplia con miras al futuro", en lugar de quedar atascados en el marco de la compensación.
Corea del Sur había propuesto anteriormente compensar a las víctimas a través de una fundación pública, utilizando donaciones de empresas locales, no de las empresas japonesas acusadas.
La propuesta fue recibida con la oposición de las víctimas, pero es probable que este sea el acuerdo final anunciado por la Cancillería.
A pesar de las repetidas solicitudes de Corea del Sur, supuestamente, Japón habría negado a llevar a cabo ninguna contribución a la fundación, insistiendo en que todos los asuntos de compensación se resolvieron en virtud de un tratado de 1965 que normalizó las relaciones bilaterales.
Se espera que las empresas locales que contribuyan a la fundación sean las beneficiarias del tratado de 1965.
La siderúrgica surcoreana POSCO Holdings, cuya predecesora recibió 119,4 millones de dólares -equivalentes al 24 por ciento del total- de los fondos de cooperación económica ofrecidos por Japón en virtud del tratado de 1965, dijo que aún no ha recibido una solicitud del Gobierno surcoreano para donar a la fundación.
La compañía dijo, no obstante, que una vez que reciban una solicitud formal, la considerarán "activamente".
Como parte del acuerdo bilateral, también se espera que el primer ministro japonés, Fumio Kishida, declare la intención de su Gobierno de heredar una declaración conjunta de 1998, adoptada por el entonces presidente surcoreano Kim Dae-jung y el entonces primer ministro japonés Keizo Obuchi.
En la declaración, los dos líderes nacionales pidieron superar el pasado y construir nuevas relaciones, y Obuchi expresó remordimiento por el "daño y dolor horrendos" que el Gobierno colonial japonés infligió al pueblo de la península coreana.
Aparentemente, Yoon también estaría considerando visitar Japón, a fines de este mes, para celebrar una cumbre con Kishida.
elias@yna.co.kr
(FIN)