Go to Contents

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

Buscar

Últimas noticias

(2ª AMPLIACIÓN) El BOK congela la TPM y reduce su perspectiva de crecimiento ante la incertidumbre económica

23/02/2023 11:21

El gobernador del BOK, Rhee Chang-yong, preside una reunión del Comité de Política Monetaria, el 23 de febrero de 2023, en la sede del banco central, en Seúl. (Foto del cuerpo de prensa. Prohibida su reventa y archivo)

Seúl, 23 de febrero (Yonhap) -- El Banco de Corea (BOK, según sus siglas en inglés) ha mantenido congelada, este jueves, la tasa de política monetaria (TPM), por primera vez en 10 meses, mientras crecen las preocupaciones de que un enérgico endurecimiento monetario pudiera perjudicar el crecimiento económico.

El Comité de Política Monetaria del banco central de Corea del Sur sostuvo una reunión en la que decidió congelar la tasa de referencia de interés para recompras a siete días, en el 3,5 por ciento.

Esta supuso la primera vez que el BOK ha mantenido congelada la TPM, tras elevarla siete veces seguidas desde abril del año pasado, ya que ha lidiado con la inflación.

El banco central también redujo su perspectiva de crecimiento para este año al 1,6 por ciento, frente a su estimación previa del 1,7 por ciento, realizada hace tres meses, mientras que revisó a la baja su pronóstico de inflación, del 3,6 al 3,5 por ciento.

La congelación de este jueves se produjo en medio de las crecientes preocupaciones de que el enérgico endurecimiento monetario, que se ha implementado durante el último año y medio, pueda enfriar el crecimiento de manera excesiva.

El BOK inició su ciclo de subida de la TPM, en agosto de 2021, después de mantener los costos de endeudamiento en niveles bajos récord para reforzar la economía afectada por la pandemia. Desde entonces, ha elevado su tipo de interés de referencia en un total de 3 puntos porcentuales.

El BOK dijo recientemente que es necesario tomar tiempo para evaluar los efectos de tales incrementos de la TPM en la economía.

El banco central dijo, el martes, en un informe de políticas para los legisladores, que la TPM se elevó a un "nivel restrictivo" y que las futuras decisiones de política monetaria se tomarán después de analizar de cerca, no solo la inflación, sino también el crecimiento económico y otros factores.

La inflación de Corea del Sur parece estar disminuyendo en los últimos meses, pero sigue siendo mucho más alta que el 2 por ciento establecido por el banco central como meta de inflación a medio plazo.

Los precios al consumidor del país subieron, en enero, un 5,2 por ciento interanual, una cifra que se mantiene muy por debajo del aumento del 6,3 por ciento de julio del año pasado, el cual fue el aumento más rápido en casi 24 años.

Los aumentos sucesivos de la TPM han generado temores de que podrían dañar la economía, que ya se enfrenta a la incertidumbre derivada de una posible recesión mundial, que podría ser provocada por el endurecimiento monetario de Estados Unidos y la caída de las exportaciones, uno de los principales motores de crecimiento económico de Corea del Sur.

Las exportaciones del país se contrajeron un 16,6 por ciento interanual, en enero, tras una caída interanual del 9,5 por ciento el mes anterior, según datos gubernamentales.

Al aumentar la TPM en 0,25 puntos porcentuales, el mes pasado, el banco central tenía la preocupación de que el crecimiento económico cayese por debajo de su estimación de noviembre, citando un declive económico global y el impacto de los fuertes aumentos de los tipos de interés en la economía general.

ruy@yna.co.kr

(FIN)

Palabras clave
Tamaño del texto

Ejemplo del tamaño de letra

A A

Guardado

COMPARTIR

Para obtener el enlace, pulse de forma prolongada la URL