Go to Contents

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

Buscar

Últimas noticias

(2ª AMPLIACIÓN) Los casos diarios de coronavirus superan los 20.000

01/02/2023 14:48

La mayoría de los viajeros siguen utilizando mascarillas en el Aeropuerto Internacional de Incheon, al oeste de Seúl, el 30 de enero de 2023, a pesar del levantamiento, el mismo día, del uso obligatorio de mascarillas bajo techo del país.

Seúl, 1 de febrero (Yonhap) -- Los casos nuevos de coronavirus en Corea del Sur han superado los 20.000, este miércoles, a medida que el Gobierno alivió las restricciones sobre el uso de mascarillas bajo techo en un esfuerzo para restaurar completamente la normalidad prepandémica, en medio de una reciente tendencia a la baja en el número de infecciones.

El país reportó 20.420 casos nuevos de COVID-19, incluidos 28 importados, lo que elevó el total a 30.197.066, según la Agencia para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea del Sur (KDCA, según sus siglas en inglés).

La cifra subió de 7.416 casos reportados el lunes -el nivel más bajo en alrededor de siete meses- hasta 19.629 el martes. El número de infecciones de este miércoles también fue un poco más alto que los 19.527 casos de la semana anterior.

El país reportó 42 muertes adicionales por COVID-19, elevando el total de fallecimientos a 33.486. El número de pacientes en estado crítico llegó a 359, frente a los 387 del día previo, según la KDCA.

Sin embargo, el país ha registrado un declive gradual de nuevas infecciones en las últimas semanas, y levantó, el lunes, el uso obligatorio de mascarillas bajo techo, tras más de dos años de implementación, excepto en los hospitales, farmacias y transporte público.

Aún así, el Gobierno decidió mantener la cuarentena obligatoria, de siete días, para aquellos infectados con el virus, y ha implementado otras medidas restrictivas, incluidas las restricciones sobre los viajeros procedentes de China.

Corea del Sur suspendió la emisión de visados a corto plazo en las misiones diplomáticas en China y exige que quienes ingresen en el país se sometan a una prueba de coronavirus antes y después de llegar, hasta finales de este mes.

Kim Sung-ho, un funcionario de alto rango del Ministerio del Interior y Seguridad surcoreano, dijo, durante una reunión de la Sede Central de Contramedidas por Desastre y de Seguridad, que el levantamiento del uso obligatorio de mascarillas bajo techo es un paso crucial hacia la recuperación de la normalidad. Sin embargo, el COVID-19 sigue planteando un peligro, tal como está considerado por la Organización Mundial de la Salud como una emergencia global de salud pública.

Agregó que el Gobierno monitorizará de cerca la posibilidad de un resurgimiento del virus en consonancia con la entrada del virus de China y el ajuste del uso obligatorio de mascarillas, y se esforzará para manejar la situación del virus.

La agencia de salud pública dijo que 146 de los 7.399 viajeros entrantes procedentes de China, del 22 al 28 de enero, dieron positivo en el examen de COVID-19. Entre 1.642 personas que llegaron al país para una estancia a corto plazo, el 4,4 por ciento dio positivo por coronavirus.

El país reportó, la semana pasada, un total de 148.020 casos de coronavirus, lo que supone un descenso del 29 por ciento en comparación con hace una semana, y el número de fallecimientos y pacientes en estado grave cayó con respecto a la semana previa, según la KDCA.

La tasa de reproducción fue de 0,75, permaneciendo por debajo de 1 durante cuatro semanas consecutivas, y la agencia puso el nivel de riesgo del virus a nivel nacional en "bajo", por segunda semana ininterrumpida.

Sin embargo, la KDCA pidió a los ciudadanos que reciban vacunas, ya que la proporción de las personas que se presume que han vuelto a contraer el virus ha estado aumentando, de alrededor del 19 por ciento, en diciembre, a aproximadamente un 23 por ciento, en enero.

La subvariante BN.1 de la ómicron se convirtió en una cepa dominante en Corea del Sur, la semana pasada, mientras la tasa de detección fue del 48,9 por ciento del total de casos del virus reportados la semana anterior, según la KDCA.

Reemplaza a la variante BA.5 y sus subvariantes, que representaron el 35,5 por ciento del total de infecciones en el país.

felicidades@yna.co.kr

(FIN)

Palabras clave
Tamaño del texto

Ejemplo del tamaño de letra

A A

Guardado

COMPARTIR

Para obtener el enlace, pulse de forma prolongada la URL