Seúl, 10 de enero (Yonhap) -- Corea del Sur ha registrado, en noviembre, el primer déficit en cuenta corriente en tres meses, ya que las exportaciones se han reducido considerablemente en medio de las crecientes preocupaciones sobre una recesión económica mundial, han mostrado, este martes, datos difundidos por el Banco de Corea (BOK, según sus siglas en inglés).
Según datos preliminares del banco central, el déficit en cuenta corriente del país totalizó 620 millones de dólares en noviembre, lo que supone un cambio de tendencia frente a un superávit de 880 millones de dólares anotado el mes anterior.
Este supone el primer déficit en tres meses y también representa un retroceso en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando el país registró un superávit de 6.820 millones de dólares.
En el período enero-noviembre, el superávit en cuenta corriente acumulado del país llegó a 24.370 millones de dólares, lo que constituye un descenso notable con respecto a un superávit de 82.240 millones de dólares registrado en el mismo período del año previo, según los datos.
El déficit se produjo a medida que las exportaciones se desaceleraron ante las crecientes preocupaciones por una recesión, provocadas por el enérgico endurecimiento monetario en los países principales y las estrictas restricciones anticoronavirus en China, uno de los mayores mercados de exportación de Corea del Sur.
Corea del Sur exportó, en noviembre, 52.320 millones de dólares en bienes y servicios, lo cual supone un descenso interanual del 12,3 por ciento. Las ventas de semiconductores, entre otras cosas, disminuyeron un 28,6 por ciento interanual, el mismo mes, según mostraron datos de despacho aduanero.
Por destinos, las exportaciones a China se redujeron un 25,5 por ciento interanual, en noviembre, a medida que las estrictas medidas antivirus de Pekín obstaculizaron el acceso al mercado con mayor población del mundo.
Las importaciones, mientras tanto, subieron, en noviembre, un 0,6 por ciento interanual, a 53.880 millones de dólares. Esto provocó que la balanza de bienes registrase, en noviembre, un déficit de 1.570 millones de dólares, lo que supone su segunda bajada mensual consecutiva y un giro radical frente a los 6.070 millones de dólares de superávit de un año antes.
La disminución de las tarifas de fletes y la subida en los viajes al exterior, impulsadas por el alivio de las restricciones antivirus, también llevaron, en noviembre, a un aumento en el déficit de la cuenta de servicios.
La cuenta de servicios, que incluye los gastos de los surcoreanos en sus viajes al extranjero e ingresos del transporte, registró un déficit de 340 millones de dólares, en noviembre, en comparación con el superávit de 50 millones de dólares del mes previo. El déficit de noviembre también fue mayor que el de 270 millones de dólares de un año antes.
La cuenta de rentas primarias, que realiza un seguimiento de los sueldos de los trabajadores extranjeros y de los pagos de dividendos al extranjero, registró, en noviembre, un superávit de 1.430 millones de dólares, situándose por debajo del superávit del mes anterior, de 2.260 millones de dólares, según los datos.
La cifra, sin embargo, supone una subida frente al superávit de 1.170 millones de dólares de un año atrás, debido a menores pagos de dividendos, según los datos.
La foto de archivo, tomada el 11 de octubre de 2022, muestra un montón de contenedores en un puerto de la ciudad suroriental surcoreana de Busan.
ruy@yna.co.kr
(FIN)