La foto de archivo muestra al ministro de Unificación de Corea del Sur, Kwon Young-se, hablando durante una entrevista concedida, el 16 de noviembre de 2022, a la Agencia de Noticias Yonhap, en el ministerio, en Seúl.
Seúl, 21 de noviembre (Yonhap) -- El Ministerio de Unificación de Corea del Sur ha dicho, este lunes, que creará un "entorno estratégico" para que Corea del Norte regrese a la mesa de negociaciones, en un folleto que detalla la propuesta "audaz" declarada por la Administración Yoon Suk-yeol, diseñada para ayudar a Pyongyang a mejorar su economía a cambio de la desnuclearización.
El Gobierno surcoreano proporcionará también apoyo para "normalizar" finalmente los lazos diplomáticos entre Corea del Norte y Estados Unidos, según el folleto publicado este mismo día.
El ministerio esbozó un planteamiento de tres etapas, de proporcionar varias medidas correspondientes al Norte, que abarcan desde los programas de intercambio de alimentos y ayuda hasta el comercio e inversiones intercoreanos.
Kwon Young-se, el hombre clave de Corea del Sur para los asuntos norcoreanos, urgió a Pyongyang a poner fin a todas la provocaciones y regresar al diálogo nuclear durante un discurso de apertura en un seminario acerca de la iniciativa audaz.
El ministro señaló que, si Corea del Norte se presenta a la mesa de negociaciones, podrán abordar los asuntos que le preocupan y discutirlos basándose en la reciprocidad mutua.
En la etapa inicial, el ministerio dijo que seguirán adelante con los programas para ayudar a mejorar las condiciones de vida de los norcoreanos, incluido el Programa de Intercambio de Recursos y Alimentos (R-FEP, según sus siglas en inglés), si Corea del Norte regresa al diálogo de desnuclearización. El R-FEP se centra en permitir la exportación de los recursos minerales de Corea del Norte, la cual se prohíbe actualmente bajo las sanciones internacionales, a cambio de alimentos y productos de primera necesidad.
Los intercambios económicos intercoreanos en la segunda etapa incluirán la modernización portuaria y aeroportuaria, así como la mejora de la infraestructura, la generación de electricidad y los hospitales en el Norte.
Seúl buscará también firmar un tratado de paz con Pyongyang, y ayudará a Washington y Pyongyang a establecer relaciones diplomáticas en la etapa final de la desnuclearización "completa". Las dos Coreas aún se encuentran técnicamente en guerra, ya que el conflicto concluyó con un armisticio, en lugar de con un tratado de paz.
El ministerio no proporcionó detalles sobre las medidas exactas que Corea del Norte debe tomar en cada etapa para recibir los incentivos económicos.
Un funcionario del ministerio dijo, bajo la condición del anonimato, que, en cuanto a la pregunta acerca de lo que constituye una "desnuclearización realista", elaborarán los detalles después de que se inicien las negociaciones con el Norte.
Yoon propuso públicamente, en agosto, una iniciativa "audaz" a Corea del Norte, prometiendo ofrecer incentivos económicos a cambio del compromiso de Pyongyang para desnuclearizarse. El Norte ha rechazado la propuesta como "absurda", prometiendo no intercambiar su arsenal nuclear por la ayuda económica.
felicidades@yna.co.kr
(FIN)