El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol (fondo), preside una reunión del Gobierno y el sector privado, sobre las regulaciones de seguridad nacional, celebrada, el 7 de noviembre de 2022, en la oficina presidencial, en Seúl. (Foto del cuerpo de prensa. Prohibida su reventa y archivo)
Seúl, 7 de noviembre (Yonhap) -- El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, ha emitido una crítica feroz contra la policía, este lunes, sobre la torpe respuesta a la estampida en Itaewon, diciendo que no puede entender el motivo por el que la policía hizo tan poco para evitar la tragedia, cuando se sabía que una gran multitud de personas se iba a reunir.
El mandatario hizo los comentarios durante una reunión celebrada para revisar el control de multitudes y otras regulaciones de seguridad, tras la tragedia, sucedida el 29 de octubre, que ha dejado un saldo de 156 muertos, según dijo el portavoz presidencial adjunto, Lee Jae-myoung.
"Parece que si las personas comenzaron a reunirse temprano por la tarde, en torno a las 5:40 o 5:50, y la primera llamada al 112 fue a las 6:34, la situación debe haber sido un infierno", dijo Lee citando al presidente. "¿Cómo pueden decir que, en esa situación, la policía no tenía autoridad?", añadió.
El 112 es la línea directa de la policía.
Yoon señaló que la tragedia ocurrió en una vereda, justo al lado de la calle principal, y que el camino debería haber sido bloqueado si el nivel de la multitud alcanzaba un punto peligroso.
El presidente dijo que si bien los bomberos son los responsables principales de proveer servicios de asistencia médica de emergencia, la policía era la responsable de prevenir accidentes de seguridad.
El mandatario dijo que está más allá del sentido común que la policía no hubiera estado al tanto de que más personas tenían previsto salir a las calles. Afirmando que la policía nacional posee una gran capacidad para obtener información, el presidente se preguntó el motivo por el que la agencia solo estuvo mirando durante cuatro horas, sin hacer nada. Según Yoon, la policía tendría que haber actuado, incluso aunque no hubiera habido llamadas al 112.
Yoon reconoció que la figura del presidente funge como una "torre de control de seguridad", pero que para que esta sea efectiva, es importante que las autoridades informen sobre cualquier situación rápidamente.
Los comentarios transmitidos por el portavoz adjunto tuvieron lugar durante partes de la reunión organizada a puerta cerrada.
Durante el inicio, que estuvo abierto a los medios, Yoon emitió una disculpa oficial ante el país por la estampida mortal en Itaewon y prometió castigar a los responsables.
Yoon dijo que, aunque no se atrevía a compararse con los padres que perdieron a sus hijos e hijas, como presidente, que debe proteger la vida y la seguridad del pueblo, está afligido y su corazón está apesadumbrado, agregando que lo lamenta, y que se disculpa ante las familias de los difuntos, que se enfrentan a una tragedia indescriptible, y a la nación, que comparte el dolor y la tristeza.
Yoon reiteró su llamamiento al Gobierno para que maneje las secuelas de la tragedia de manera responsable y mejore las normas existentes contra desastres y de seguridad para que la nación sea más segura.
Yoon también dijo que se necesitan innovaciones importantes en la forma en que la policía se prepara contra riesgos y previene accidentes, a fin de proteger la seguridad del pueblo, añadiendo que se asegurará de que se determine a fondo la verdad sobre la tragedia y dará a conocer el proceso al público, de una manera transparente, que no deje "rastro de duda".
Yoon no mencionó la forma en que revelará la verdad, pero la policía ha estado realizando una inspección interna e investigando qué salió mal en el manejo del desastre.
El presidente dijo que, en consonancia con los resultados, exigirá estrictamente la rendición de cuentas de los responsables.
La reunión de este lunes contó con la participación del primer ministro, los ministros de Economía y Finanzas y del Interior y Seguridad, otros miembros del Gabinete y expertos civiles en temas de seguridad y desastres, así como de oficiales de policía y bomberos de primera línea y el principal formulador de políticas del gobernante Partido del Poder del Pueblo (PPP).
Los participantes revisaron las pautas existentes contra desastres y las mejoras necesarias, incluidas las relacionadas con el control de muchedumbres, las líneas telefónicas de emergencia 112 y 119 y los riesgos emergentes en una sociedad conectada digitalmente, según la oficina presidencial.
Algunos exigieron el fortalecimiento de las acciones disciplinarias contra el informe retrasado a los superiores y la ausencia de su trabajo, incrementando el comando de las autoridades sobre una escena y estableciendo un sistema de manejo de seguridad basándose en la ciencia, que depende de la tecnología de la información, no de la experiencia personal ni de las capacidades, agregó.
paola@yna.co.kr
(FIN)