Go to Contents

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

Buscar

Últimas noticias

(2ª AMPLIACIÓN) El BOK efectúa otra alza importante de su tipo de interés para controlar la inflación

12/10/2022 11:26

En esta fotografía de archivo, proporcionada por el cuerpo de prensa, el gobernador del Banco de Corea, Rhee Chang-yong (centro, fondo), preside una reunión del Comité de Política Monetaria, el 13 de julio de 2022, en la sede del banco, en Seúl. El banco central elevó su tipo de interés clave en 0,5 puntos porcentuales, hasta el 2,25 por ciento, para luchar contra la presión inflacionaria, que está creciendo rápidamente, impulsada por los altos precios de la energía y las materias primas. (Prohibida su reventa y archivo)

Seúl, 12 de octubre (Yonhap) -- El Banco de Corea (BOK, según sus siglas en inglés) ha efectuado, este miércoles, otra alza importante de su tipo de interés, dado que está luchando para controlar la inflación, pese a las preocupaciones de que podría desacelerar excesivamente el crecimiento económico.

El Comité de Política Monetaria del banco central votó elevar la tasa de referencia de interés para recompras a siete días, del 2,5 al 3 por ciento, en una reunión para la fijación de tasas realizada previamente, el mismo día. Se trata de la primera vez, en unos 10 años, que la tasa se ha elevado al nivel del 3 por ciento.

Este supuso el octavo aumento del tipo de interés -por un total combinado de 2,5 puntos porcentuales- desde agosto del año pasado, cuando el BOK comenzó a incrementar los costos de endeudamiento, que habían permanecido en un mínimo histórico para apuntalar la economía afectada por la pandemia.

También representó el quinto incremento consecutivo y el segundo gran aumento desde la subida, por primera vez en la historia, de 50 puntos base, efectuada en julio. Un punto base es la centésima parte de un punto porcentual.

Se esperaba, de forma generalizada, que el BOK aumentara el tipo de interés de referencia, ya que otorga la máxima prioridad a controlar la inflación, que se ha mantenido alta en medio de los altos costos de la energía y de las materias primas, que son importadas mayormente por el país.

Los precios al consumidor del país, un indicador clave de la inflación, aumentaron un 5,6 por ciento interanual en septiembre. La subida fue ligeramente inferior a la del 5,7 por ciento de agosto, aunque supone un crecimiento alto. Un incremento de la misma magnitud podría volver a presentarse en cualquier momento, dependiendo de la trayectoria de los precios del petróleo y la energía.

En una sesión de auditoría parlamentaria, el viernes, el gobernador del BOK, Rhee Chang-yong, reiteró la opinión, señalando que se espera que la inflación alcance su punto máximo en octubre, pero que se mantenga alta "durante un período de tiempo considerable". Estimó que la inflación se mantenga por encima del 5 por ciento, al menos hasta el final del primer trimestre del próximo año.

La diferencia de tasas de política monetaria (TPM), cada vez mayor, entre Corea del Sur y Estados Unidos también respaldó la decisión del fuerte aumento del BOK de esta semana.

Se espera que la Reserva Federal de EE. UU. (Fed) vuelva a subir drásticamente la TPM, en 75 puntos base, el próximo mes, después de aumentos de la misma magnitud en sus tres últimas reuniones.

El tipo de interés de referencia de la Fed se encuentra actualmente en un margen entre el 3 y 3,25 por ciento, después de haber rondado el cero, lo cual es más alto que la TPM de Corea del Sur, en una inusual reversión de los costos de endeudamiento.

Sin un fuerte aumento de la TPM en Corea del Sur, el diferencial de los tipos de interés podría haberse ampliado aún más, lo que provocaría fuga de capitales de los mercados financieros locales, en busca de mayores rendimientos.

A los formuladores de políticas les preocupa que la fuga de capitales pueda acelerar la devaluación de la moneda surcoreana frente al dólar estadounidense y ser un lastre para los esfuerzos de Seúl para controlar la inflación, ya que una moneda débil encarece las importaciones. El won ha caído alrededor del 17 por ciento frente al dólar en lo que va de año.

Están aumentando los temores de que las alzas bruscas de los tipos de interés de referencia supongan una carga financiera, cada vez mayor, para los hogares endeudados, lo que aumenta la posibilidad de impago de préstamos por parte de aquellos sin mucho dinero, quienes, como consecuencia, reducirían sus gastos.

La economía de Corea del Sur se ha enfrentado a una creciente incertidumbre, incluida la desaceleración del crecimiento de las exportaciones y un creciente déficit comercial, que podría empeorar si el endurecimiento monetario prolongado en los países principales causase que la economía mundial cayera en recesión.

Anteriormente, el Fondo Monetario Internacional revisó a la baja su perspectiva de crecimiento global, del próximo año, al 2,7 por ciento, frente al 2,9 por ciento pronosticado en julio. También redujo la perspectiva de crecimiento de Corea del Sur para 2023, del 2,1 al 2 por ciento.

ruy@yna.co.kr

(FIN)

Palabras clave
Tamaño del texto

Ejemplo del tamaño de letra

A A

Guardado

COMPARTIR

Para obtener el enlace, pulse de forma prolongada la URL