Go to Contents

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

Buscar

Entrevistas

El embajador chino desestima los temores de 'desacoplamiento' entre Seúl y Pekín pero advierte del impacto de grupos liderados por EE. UU.

16/08/2022 15:59

La foto de archivo muestra a Xing Haiming, el embajador de China ante Corea del Sur, conversando, el 5 de enero de 2022, durante una entrevista con la Agencia de Noticias Yonhap, en su embajada, en Seúl.

Seúl, 16 de agosto (Yonhap) -- El embajador de China ante Corea del Sur ha desestimado las preocupaciones sobre el "descomplamiento artificial" de Seúl con Pekín, bajo el Gobierno conservador del presidente surcoreano Yoon Suk-yeol, que busca abiertamente reforzar la seguridad económica sobre la base de lazos más fuertes con Washington.

El embajador, Xing Haiming, expresó su preocupación por el impacto negativo de los "pequeños grupos" liderados por Estados Unidos, como la alianza "Chip 4" en la industria de los semiconductores.

Xing expresó esta opinión, recordando la relación entre Corea del Sur y China durante las últimas tres décadas y presentando su perspectiva para el futuro de la misma, en una entrevista especial por escrito, para conmemorar el 30° aniversario de las relaciones oficiales entre ambas naciones. Los países vecinos, que se enfrentaron entre sí en la Guerra de Corea de 1950-53, establecieron relaciones diplomáticas formales el 24 de agosto de 1992.

"Habiendo atravesado 30 años de pruebas, las relaciones entre China y Corea del Sur han entrado en una etapa más madura y estable. Mientras tanto, los entornos internos y externos que enfrentamos han cambiado significativamente, mientras que las oportunidades y los desafíos están aumentando", dijo.

El aniversario se produce mientras las dos naciones se encuentran en un momento crucial, en medio de la creciente rivalidad entre Pekín y Washington, el problema de la resiliencia en las cadenas de suministro globales y los continuos enfrentamientos sobre el avanzado sistema de defensa antimisiles de EE. UU. ubicado en Corea del Sur. Muchos observadores están preocupados por el aumento de una opinión pública negativa contra China o Corea del Sur en sus respectivos países.

Corea del Sur ha luchado durante mucho tiempo para lograr un equilibrio entre su alianza tradicional con EE. UU. y la estrecha asociación económica con China. El gigante asiático sigue siendo el mayor socio comercial de Corea del Sur. Las exportaciones a China representan alrededor del 25 por ciento de las exportaciones totales surcoreanas.

Tan solo en el sector del comercio de chips, China abarcó el 60 por ciento de las exportaciones de Corea del Sur, el año pasado, señaló el embajador.

Pero hay indicios crecientes de que Seúl se está inclinando más hacia Washington, incluso en el ámbito económico. El país ha participado en el marco económico del Indopacífico (IPEF, según sus siglas en inglés), iniciado por la Administración estadounidense del presidente, Joe Biden.

Corea del Sur está actuando para unirse a la alianza "Chip 4", que también involucra a Japón y Taiwán. China considera que tal alianza tiene como objetivo contrarrestar su influencia en la región.

Xing enfatizó la necesidad de que Seúl y Pekín mantengan el principio de respetar "las preocupaciones centrales de cada país" y promover la cooperación y la prosperidad mutuas.

"Es necesario garantizar que las relaciones entre China y Corea del Sur se desarrollen constantemente en la dirección correcta en todo momento", agregó. "El 'desacoplamiento' artificial no conviene a los intereses de las dos naciones, ni a la opinión pública, y nunca se podrá realizar".

El embajador acusó a EE. UU. de crear "pequeños grupos" diseñados para condenar intencionalmente al ostracismo a China y advirtió que otros países solo se verán dañados si ayudan al "propósito político" de Washington.

En cuanto al tema del Sistema de Defensa Terminal de Área a Gran Altitud (THAAD), de EE. UU., instalado en territorio surcoreano, el veterano diplomático admitió que este asunto ya asestó un duro golpe a las relaciones Seúl-Pekín y que sigue sin resolverse.

El diplomático instó a ambas naciones a hacer esfuerzos conjuntos para evitar que el asunto resurja y represente un obstáculo en los lazos bilaterales.

Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de que el presidente chino, Xi Jinping, sostenga una cumbre bilateral con Yoon, en caso de que ambos asistan a las cumbres de Cooperación Económica Asia-Pacífico o del Grupo de los 20, ambas previstas para noviembre, Xing evitó una respuesta directa.

Por el contrario, simplemente reiteró que China está dispuesta a impulsar de manera proactiva los "intercambios de alto nivel" con Corea del Sur.

Refiriéndose al aniversario de las relaciones, recordó el momento histórico de la apertura de la Embajada de China ante Seúl, el 27 de agosto de 1992, que presenció como diplomático de carrera, en aquel momento.

"Como embajador de China ante Corea del Sur, siento un gran sentido de responsabilidad", añadió.

elias@yna.co.kr

(FIN)

Tamaño del texto

Ejemplo del tamaño de letra

A A

Guardado

COMPARTIR

Para obtener el enlace, pulse de forma prolongada la URL