La foto de archivo, proporcionada, el 6 de junio de 2022, por el KARI, muestra a ingenieros aeroespaciales realizando una inspección final del primer orbitador lunar de Corea del Sur, el "Danuri", antes de ser trasladado a la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en Florida, Estados Unidos, para ser lanzado en agosto, en un cohete Falcon 9 de SpaceX. (Prohibida su reventa y archivo)
Cabo Cañaveral, Estados Unidos/Seúl, 4 de agosto (Cuerpo de prensa conjunto-Yonhap) -- El Instituto de Investigación Aeroespacial de Corea del Sur (KARI, según sus siglas en inglés), administrado por el Estado, se encontraba realizando los preparativos finales, en Estados Unidos, el jueves (hora de Corea), antes del lanzamiento del primer orbitador lunar del país.
El Orbitador Lunar Pathfinder de Corea del Sur, también conocido como Danuri, será lanzado en un cohete SpaceX Falcon 9, desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en el estado de Florida, alrededor de las 8:08 a.m. del viernes (hora de Corea). El artefacto, de 678 kilogramos, fue transportado a la estación en EE. UU. el mes pasado.
Según el KARI y el Ministerio de Ciencia y TIC surcoreano, el Danuri fue encapsulado dentro del carenado de carga útil del cohete Falcon 9, después del reabastecimiento de combustible, y está almacenado dentro de un hangar de cohetes cercano. El cohete pronto será transportado a la plataforma de lanzamiento y colocado verticalmente.
Las autoridades dijeron que todos los sistemas relacionados con el Danuri y el cohete funcionaban con normalidad y que esperaban un buen clima el día del despegue. El lanzamiento estaba programado inicialmente para el miércoles, pero se pospuso dos días, debido a un problema de mantenimiento con el cohete.
Kim Dae-kwan, jefe de la misión del orbitador en el KARI, dijo que el problema fue solucionado y que el lanzamiento podrá realizarse según lo planeado. Agregó que no hay ningún problema, puesto que el plan era usar el cohete Falcon 9 entre el 2 y 8 de agosto.
El Danuri será la primera misión espacial de Corea del Sur en viajar más allá de la órbita de la Tierra. Su misión es medir terrenos, fuerzas magnéticas, rayos gamma y otras características de la superficie lunar, utilizando seis instrumentos a bordo, durante su misión de un año, que comenzará a finales de diciembre, tras viajar hacia la órbita lunar durante 4 meses y medio. También identificará posibles sitios de alunizaje para futuras misiones al satélite natural.
La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de EE. UU. (NASA) ha estado profundamente involucrada en la misión de Corea del Sur, después de que firmara con el KARI, en diciembre de 2016, un acuerdo oficial para trabajar de manera conjunta. La NASA ha compartido su experiencia en el diseño de misiones y brindará acceso a la información de las antenas de la Red del Espacio Profundo de la agencia, ubicadas en todo el mundo, para rastrear la nave espacial.
John Guidi, administrador de acuerdos de la NASA, responsable de la cooperación bilateral en el proyecto, dijo que esperaba que el viaje, de varios meses, a la Luna sea exitoso, ya que ha llevado una preparación de varios años.
En esta foto, proporcionada, el 3 de agosto de 2022, por el Ministerio de Ciencia y TIC de Corea del Sur, se muestra una vista a larga distancia de la Plataforma de Lanzamiento 40 en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en el estado de Florida, en EE. UU, desde donde está programado el lanzamiento del primer orbitador lunar de Corea del Sur, utilizando un cohete Falcon 9 de SpaceX. (Prohibida su reventa y archivo)
elias@yna.co.kr
(FIN)