La imagen, capturada del sitio web de la Casa Blanca, muestra a Chey Tae-won (dcha.), presidente del Grupo SK de Corea del Sur, hablando durante una reunión virtual con el presidente estadounidense, Joe Biden, el 26 de julio de 2022 (hora local), en la Casa Blanca, en Washington. (Prohibida su reventa y archivo)
Washington, 26 de julio (Yonhap) -- Chey Tae-won, presidente del Grupo SK de Corea del Sur, ha desvelado, el martes (hora local), un plan ambicioso para invertir otros 22.000 millones de dólares en Estados Unidos durante una reunión inusual con el presidente estadounidense, Joe Biden, en la Casa Blanca, Washington.
Biden acogió con agrado el anuncio, denominando la medida como una de las "inversiones más significativas" jamás vistas en Estados Unidos.
Chey dio a conocer, al mandatario estadounidense, sus planes de nuevas inversiones por valor de 22.000 millones de dólares en EE. UU., añadiendo que significa que SK invertirá casi 30.000 millones de dólares en el futuro, incrementando su previo anuncio de inversiones en baterías para vehículos eléctricos (VE), valuadas en 7.000 millones de dólares.
La reunión inusual de uno a uno entre Biden y el empresario surcoreano tuvo lugar en la Casa Blanca, involucrando también a la secretaria de Comercio de EE. UU., Gina Raimondo.
Sin embargo, Biden participó virtualmente dado que continúa recuperándose del COVID-19 tras dar positivo a fines de la semana pasada.
El presidente estadounidense elogió el plan de inversión del conglomerado surcoreano, señalando que creará alrededor de 16.000 nuevos puestos de trabajo en Estados Unidos en los tres próximos años.
Biden dijo que SK ya había asignado una inversión de 30.000 millones de dólares en EE. UU. y que ahora anuncia otra inversión de 22.000 millones de dólares, lo que aumentará su fuerza laboral estadounidense, de 4.000 a 20.000 trabajadores, para 2025.
Agregó que el anuncio también es la prueba de que Estados Unidos está de vuelta para trabajar con sus aliados.
Durante la reunión con Biden, Chey dijo que SK destinará 15.000 millones de dólares para impulsar el ecosistema de semiconductores, incluidos los programas de investigación y desarrollo (I+D), materiales, empaquetado avanzado e instalaciones de prueba.
Según un comunicado de la Casa Blanca, Chey dijo, en la reunión, que los dos países lucharon hombro con hombro durante el terrible conflicto y han trabajado conjuntamente para construir tecnologías e infraestructuras que impulsarán la economía del siglo XXI en todo el mundo.
El empresario expresó que su cooperación hará que la cadena de suministro en ambos países sea más "resiliente en tecnologías críticas".
SK invertirá 5.000 millones de dólares en energía verde -un área clave de los motores de crecimiento futuro de SK-, como el hidrógeno verde, los componentes de batería y su reciclaje, los sistemas de recarga de VE y los reactores modulares pequeños (SMR, según sus siglas en inglés).
El resto de la inversión será destinado a reforzar su ventaja en los sectores de biociencia y biofarmacéutica en el mercado estadounidense, incluido el desarrollo de tratamientos para terapia celular y génica.
Chey, jefe del segundo mayor conglomerado de Corea del Sur, después de Samsung, dijo, el año pasado, que SK planea invertir 52.000 millones de dólares en Estados Unidos hasta 2030.
SK On Co., la unidad fabricante de baterías del conglomerado, estableció una empresa conjunta, valuada en 8.900 millones de dólares, con Ford Motor Co., para construir tres plantas de baterías para VE en Estados Unidos, una en el estado Tennessee y dos en Kentucky, para 2025.
SK On también está construyendo dos plantas de celdas de batería en Georgia, mientras está previsto que su construcción termine el próximo año.
SK Siltron Co. también está invirtiendo 300 millones de dólares en Michigan para construir su segunda fábrica de obleas de carburo de silicio (SiC), el material para semiconductores de próxima generación diseñado para producir chips más ligeros, pequeños y eficientes.
En mayo, SK anunció su plan de acción para los cinco próximos años, con inversiones de 247 billones de wones (188.400 millones de dólares) en negocios de semiconductores, baterías para VE y "bio", incluidos 68 billones de wones (51.940 millones de dólares) asignados para mercados extranjeros.
Asimismo, Biden consultó al empresario surcoreano sobre las maneras de atraer más inversiones extranjeras a su país.
Chey subrayó la necesidad de contar con más trabajadores capacitados que cuenten con habilidades adecuadas y puedan trabajar en las industrias de tecnologías punta, como semiconductores y baterías para VE.
Biden prometió que una de las cosas que van a hacer es seguir en la parte educativa relacionada con tal sector.
La imagen, capturada del sitio web de la Casa Blanca, muestra al presidente estadounidense, Joe Biden, hablando durante una reunión virtual con Chey Tae-won, presidente del Grupo SK, un conglomerado surcoreano, el 26 de julio de 2022 (hora local), en la Casa Blanca, Washington. (Prohibida su reventa y archivo)
nkim@yna.co.kr
(FIN)