En la imagen, proporcionada por el Grupo Hyundai Motor, se muestra al presidente del grupo automotriz surcoreano, Chung Euisun (dcha.), y el director ejecutivo de Rolls-Royce, Warren East, posando para una foto, el 18 de julio de 2022, después de firmar un MOU para la asociación en el negocio de AAM. (Prohibida su reventa y archivo)
Seúl, 19 de julio (Yonhap) -- El Grupo Hyundai Motor ha dicho, este martes, que ha firmado un memorándum de entendimiento (MOU, según sus siglas en inglés) con Rolls-Royce para desarrollar conjuntamente la movilidad aérea avanzada (AAM), durante una exhibición internacional aérea del Reino Unido.
Hyundai dijo, en un comunicado, que la asociación está destinada a llevar la propulsión completamente eléctrica y la tecnología de las pilas de combustible de hidrógeno al mercado de AAM.
La firma surcoreana espera que la combinación de su tecnología de pilas de combustible de hidrógeno y la experiencia de aviación y certificación de Rolls-Royce acelere el desarrollo de los sistemas de propulsión de pilas de combustible de hidrógeno.
Shin Jai-won, presidente a cargo del negocio de AAM en Hyundai, dijo que la empresa surcoreana ha logrado llevar con éxito los sistemas de celdas de combustible de hidrógeno al mercado automotriz global y está explorando ahora la factibilidad de las tecnologías de propulsión eléctrica y de hidrógeno en la integración aeroespacial.
Agregó que creen que será la tecnología clave para contribuir en la meta de volar con cero emisiones netas de carbono, para 2050, de la industria de aviación global.
El beneficio de usar el sistema de propulsión de pilas de combustible de hidrógeno en aeronaves es que se trata de una fuente de energía de cero emisiones, silenciosa y fiable a bordo.
Hyundai Motor Co. presentó, el lunes, sus tecnologías de movilidad aérea urbana (UAM) en el Salón Aeronáutico de Farnborough mediante su unidad estadounidense de UAM de propiedad absoluta, Supernal.
Supernal presentó un vistazo al prototipo de los futuros aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL), su diseño y tecnologías, en la exhibición aérea, que tendrá lugar hasta el viernes.
Supernal pretende comercializar el eVTOL en 2028, mientras colabora con más de 50 firmas, incluidas las filiales del Grupo Hyundai Motor, para ayudar a aliviar las regulaciones pertinentes y establecer la infraestructura para la UAM.
nkim@yna.co.kr
(FIN)