La KOICA apoya el asentamiento de desplazados en Colombia
Seúl, 1 de julio (Yonhap) -- La Agencia de Cooperación Internacional de Corea del Sur (KOICA, según sus siglas en inglés) ha brindado un apoyo por valor de 5 millones de dólares, desde 2018, para el asentamiento de más de 10.000 personas de 2.840 hogares que residen en seis asentamientos informales en Colombia, como consecuencia del conflicto armado que se inició en la década de 1960.
La agencia realizó, el jueves (hora local), una presentación sobre los resultados de los proyectos de apoyo al reasentamiento de los desplazados frente a funcionarios colombianos, en Norte de Santander, Colombia.
El proyecto se llevó a cabo en las cinco ciudades con el mayor número de desplazados: Quibdó, Arauca, Mocoa, Cúcuta y Turbo.
Según datos de la KOICA, el apoyo consistió en realizar esfuerzos para que los asentamientos informales sean reconocidos como lugares legítimos de vivienda, a la vez que se expandió la infraestructura, se crearon carreteras y se permitió que los residentes disfruten de servicios públicos como educación y salud.
Particularmente, el reconocimiento de los asentamientos como lugares legítimos de vivienda fue considerado como una solución realista para ayudar a que los desplazados inicien una nueva vida.
La KOICA también realizó, junto con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), cursos para enseñar a los funcionarios municipales a trazar planes para brindar apoyo destinado a garantizar los derechos de los desplazados, redactar informes y monitorizar el cumplimiento de los mismos planes.
Asimismo, designó empleados en cada ciudad para averiguar las dificultades que enfrentan los desplazados, y, basándose en ello, presentó soluciones a cada ciudad. Posteriormente, los planes de apoyo para seis asentamientos fueron adoptados como proyectos anuales de los Gobiernos locales pertinentes.
Mientras tanto, para la mejora de la infraestructura de los asentamientos informales, la KOICA impulsó la construcción de una presa y la operación de un centro comunitario, lo que benefició a 6.574 personas. Asimismo, se llevaron a cabo 155 cursos de empleo y emprendimiento y se brindó apoyo a las actividades económicas.
Para prevenir la propagación del COVID-19, la agencia construyó 34 albergues alternativos de vivienda a largo plazo y donó 4.100 kits sanitarios.
Según datos del ACNUR, el conflicto armado de Colombia dejó un saldo de más de 260.000 muertos y 7,5 millones de desplazados.
Este año, la KOICA invertirá 33.300 millones de wones (25,7 millones de dólares) para expandir los programas para la consolidación de la paz en Colombia.
hana@yna.co.kr
(FIN)