La foto, proporcionada por Big Hit Music, muestra a los integrantes de la sensación del K-pop BTS haciendo corazones con sus dedos mientras posan para una foto con el presidente estadounidense, Joe Biden (cuarto por la izda.), durante una reunión para discutir sobre los crímenes de odio contra los asiáticos celebrada, el 31 de mayo de 2022 (hora local), en la Casa Blanca, en Washington. (Prohibida su reventa y archivo)
Seúl, 15 de junio (Yonhap) -- Aparte de ser una superestrella con numerosos éxitos que encabezan los listados musicales y una base de fanes globales, BTS ha tenido una gran influencia global con sus mensajes sinceros de consuelo y esperanza para jóvenes y contra crímenes de odio antiasiático.
La banda dio un gran salto por primera vez hacia tales medidas, en noviembre de 2017, cuando se asoció con el comité surcoreano del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, según su acrónimo en inglés) para realizar la campaña "Love Myself".
En el evento, que combinó la promoción de amor propio de BTS para su serie de álbumes "Love Yourself" con la campaña de Unicef para erradicar la violencia contra niños "#ENDViolence", el septeto transmitió un mensaje de consuelo y ánimo a niños y adolescentes innumerables de todo el mundo, diciendo que el amor verdadero comienza con el amor propio.
El impacto de la campaña a nivel mundial fue ingente, por lo que el grupo se convirtió en el primer artista del K-pop en hablar ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) al siguiente año. RM, líder de BTS, animó a los jóvenes, en su discurso sobre la asociación global del Unicef, llamada "Generación sin límites", dedicada a crear oportunidades para jóvenes entre 10 y 24 años de edad, en la 73ª Asamblea General de la ONU.
El grupo surcoreano hizo una aparición especial en la 75ª Asamblea General de la ONU, en septiembre de 2020, para presentar un mensaje franco sobre el impacto de la pandemia del nuevo coronavirus, en el que urgió a la juventud del mundo a recordar y seguir sus sueños pese a los retos que pueden afrontar por la crisis del COVID-19.
Al siguiente año, el septeto volvió a viajar a Nueva York para hablar en la reunión del Momento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Momento ODS) de la 76ª Asamblea General de la ONU, como enviados presidenciales especiales para las generaciones futuras y la cultura.
Tras el discurso que elogió a la juventud del mundo por acoger con agrado los desafíos presentados por la pandemia y enfatizó la importancia de hacer frente al cambio climático, BTS mostró un vídeo pregrabado del grupo realizando una actuación de "Permission to Dance", uno de sus sencillos exitosos, dentro y fuera de la sede de la ONU.
La foto, proporcionada por la ONU, muestra a Jungkook (centro), miembro de BTS, hablando durante la segunda reunión del Momento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Momento ODS), el 20 de septiembre de 2021 (hora local), en la sede de la ONU, en Nueva York. (Prohibida su reventa y archivo)
El grupo también ha alzado su voz constantemente contra los crímenes de odio y discriminación antiasiáticos como parte de la campaña "Black Lives Matter" (BLM).
En marzo del año pasado, BTS se unió al movimiento en expansión "Stop Asian Hate" (Detén el odio asiático), que surgió tras los tiroteos mortales ocurridos en Atlanta y condena la discriminación racial y violencia, publicando un mensaje firme en Twitter.
BTS tuiteó, tanto en coreano como en inglés, que "siente dolor e ira", usando las etiquetas #StopAsianHate y #StopAAPIHate,
La banda escribió que lo que está sucediendo en este momento no puede ser disociado de su identidad como asiáticos y que tomó un tiempo considerable para que la banda discutiera esmeradamente acerca del tema, contemplando de forma profunda sobre la manera de alzar su voz. La banda dijo que el mensaje que deben transmitir es claro, luchan contra la discriminación racial y condenan la violencia, añadiendo que todos tienen el derecho a ser respetados y que se luchará en conjunto.
El mensaje fue retuiteado más de 1 millón de veces y obtuvo los me gusta de más de 2,5 millones de usuarios de Twitter.
Durante una conferencia de prensa, celebrada, en noviembre del año pasado, en Los Ángeles, BTS dijo que siempre desean alzar su voz acerca del tema del odio antiasiático y hacer lo que pueda para ayudar a solventar el asunto.
RM dijo que no nació ni creció en el extranjero, pero, como asiático siente que existe una barrera invisible de identidad, lenguaje y género de música, al ser un artista que comenzó en Corea del Sur. Añadió que cree que es un honor que su música ayude a muchos asiáticos que viven en el exterior.
La visita reciente del grupo a la Casa Blanca fue un evento que los llevó a la cúspide su influencia global.
El grupo realizó su primera visita a la Casa Blanca para sostener una reunión inusual con el presidente estadounidense, Joe Biden, el 31 de mayo (hora de EE. UU.), el último día del Mes de la Herencia Asiática Americana, Nativo Hawaiana e Islas del Pacífico (AANHPI), y discutió sobre las maneras de abordar los crecientes crímenes de odio contra los asiáticos en EE. UU.
Durante una conferencia de prensa, en la Casa Blanca, antes de la reunión con Biden, Suga enfatizó la necesidad de aceptar las diferencias y dijo que "no es malo ser diferente".
También señaló, con la ayuda de un intérprete, que la igualdad comienza cuando las personas se abren y aceptan todas sus diferencias.
La imagen, proporcionada por el comité surcoreano del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, según su acrónimo en inglés), muestra a la banda de K-pop BTS y a la directora ejecutiva del fondo de la ONU, Henrietta H. Fore, posando para una fotografía a medida que BTS asistió a la asamblea general de las Naciones Unidas en 2018. El septeto surcoreano ganó, dos años después, el premio Inspire Award 2020 de Unicef en la categoría "campañas integradas y eventos" por su campaña "Love Myself". (Prohibida su reventa y archivo)
nkim@yna.co.kr
(FIN)