Go to Contents

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

Buscar

Últimas noticias

Corea del Sur 'normalizará' la cooperación en seguridad con Japón para abordar las amenazas de misiles norcoreanas

12/06/2022 14:46

El ministro surcoreano de Defensa, Lee Jong-sup, habla con los reporteros, el 11 de junio de 2022, en Singapur, durante el Diálogo de Shangri La.

Singapur, 12 de junio (Yonhap) -- Corea del Sur busca "normalizar" la cooperación en materia de seguridad con Japón y fortalecer la colaboración trilateral con la participación de Estados Unidos para abordar las amenazas nucleares y de misiles de Corea del Norte, dijo, este domingo, el ministro de Defensa de Seúl, Lee Jong-sup.

Lee habló en el Diálogo de Shangri La, celebrado de forma anual, la ciudad-Estado, esforzándose por obtener apoyo mundial para abordar los desafíos de seguridad que, según dijo, pueden afectar a la región indopacífica en general.

La sesión de este año del principal foro de defensa de Asia tuvo lugar en medio de un aumento de las tensiones causadas por los recientes lanzamientos de misiles balísticos del Norte y sus preparativos para una prueba nuclear. Las preocupaciones de seguridad se profundizaron aún más después de que el presidente del Comité de Asuntos de Estado norcoreano, Kim Jong-un, reafirmó el principio de su régimen de "poder por el poder y lucha frontal", durante una reciente sesión clave del partido gobernante.

El ministro dijo que Corea del Sur tiene la intención de entablar un diálogo "serio" con Japón, no solo para normalizar la cooperación en materia de seguridad entre los dos países, sino también para reforzar la cooperación trilateral con Estados Unidos.

Señaló "problemas no resueltos" entre Seúl y Tokio en una aparente alusión a disputas históricas y de otro tipo derivadas, en gran medida, de la colonización japonesa sobre la península coreana de 1910-1945.

Sin embargo, expresó la intención de Seúl de hacer que las dos partes reúnan su sabiduría para llegar a soluciones razonables de una manera que esté en consonancia con los intereses compartidos de los dos países.

Lee también explicó el objetivo de la Administración Yoon Suk-yeol de desnuclearizar el Norte de una manera "completa y verificable", y enfatizó que su principio para establecer una paz sostenible en la península coreana "se mantendrá firme y sólido".

Indicó que, con tal fin, establecerán medidas correspondientes claras con la comunidad internacional para buscar la desnuclearización de Corea del Norte.

Lee destacó la búsqueda de Seúl de un plan audaz que pueda generar "mejoras innovadoras" para la economía de Corea del Norte y la calidad de vida de sus ciudadanos.

Sin embargo, enfatizó que tal impulso procederá "desde una postura de fuerza" que estará respaldada por los esfuerzos para implementar mejor la disuasión extendida de Estados Unidos y aumentar "drásticamente" las propias capacidades militares de Corea del Sur.

La disuasión extendida se refiere al compromiso de EE. UU. de movilizar una gama completa de sus capacidades militares, incluidas las opciones nucleares, para defender a su aliado.

Lee enfatizó un vínculo entre la estabilidad de la península y la de la región en general.

Señaló que el "estatus político, económico y cultural" de Corea del Sur, así como el "carácter geopolítico distintivo" de la península coreana, son inseparables de la estabilidad en la región indopacífica.

Lee también usó su discurso para delinear un conjunto de iniciativas de Seúl para hacer más contribuciones a la seguridad regional.

Aquellas incluyen la expansión de la cooperación con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático "en más dominios y de manera más proactiva" a través de respuestas conjuntas contra las ciberamenazas y otros desafíos.

Agregó que, sobre la base de los principios de "apertura, transparencia e inclusión", Seúl planea ampliar la cooperación con varios organismos de seguridad regionales, como el Diálogo de Seguridad Cuadrilateral, conocido como Quad.

Dijo que Corea del Sur buscará desempeñar un papel constructivo como un "Estado central mundial" de modo que, en lugar de descartar a un determinado país, pueda liberar la mayor cantidad de beneficios de seguridad para la mayor cantidad de naciones.

ruy@yna.co.kr

(MORE)(FIN)

Tamaño del texto

Ejemplo del tamaño de letra

A A

Guardado

COMPARTIR

Para obtener el enlace, pulse de forma prolongada la URL