La fotografía de archivo, sin fechar, muestra al presidente del Grupo Hyundai Motor, Euisun Chung.
Seúl, 21 de mayo (Yonhap) -- El Grupo Hyundai Motor, de Corea del Sur, ha dicho, este sábado, que invertirá 5.540 millones de dólares para construir, en Estados Unidos, una planta especializada para la fabricación de vehículos eléctricos (VE) y baterías de automóviles, a fin de consolidar, aún más, su iniciativa de electrificación en el mercado automovilístico más importante del mundo.
El anuncio tiene lugar en un momento en que el presidente estadounidense, Joe Biden, está visitando Corea del Sur como parte de su primer viaje a Asia, en medio de la tensión actual con China y las continuas provocaciones derivadas de Corea del Norte.
El Grupo Hyundai Motor planea comenzar, en enero de 2023, la construcción de la planta de fabricación, de 300.000 unidades anuales, de VE y baterías, y comenzar la producción en el primer semestre de 2025, dijo el estado de Georgia en un comunicado.
El grupo dijo que seleccionó Georgia debido a la rapidez de comercialización, la fuerza laboral y la capacidad del estado para cumplir con los estándares de neutralidad de carbono de la compañía. Georgia alberga una red existente de subsidiarias y proveedores de Hyundai.
El presidente del Grupo Hyundai Motor, Euisun Chung, dijo, en el comunicado, que EE. UU. siempre ha ocupado un lugar importante en la estrategia global del grupo, y que están entusiasmados de asociarse con el estado de Georgia para lograr su objetivo compartido de movilidad electrificada y sostenibilidad en el país norteamericano.
El gobernador de Georgia, Brian Porter Kemp, calificó la inversión de Hyundai como el mayor proyecto de desarrollo económico en la historia del estado.
Según el comunicado, los proveedores no afiliados del grupo invertirán en la planta otros 1.000 millones de dólares, generando, al menos, 8.100 puestos de trabajo nuevos en el estado estadounidense.
La nueva planta propuesta de VE en Georgia ayudaría a Hyundai Motor Co. y Kia Corp. a fortalecer su línea, ya que planean lanzar, en EE. UU., vehículos utilitarios deportivos (SUV, según sus siglas en inglés) totalmente eléctricos, como el IONIQ 7 de Hyundai y el EV9 de Kia. Hyundai tiene una planta en Alabama y Kia posee una planta en Georgia.
Hyundai Motor anunció, el mes pasado, que invertirá 300 millones de dólares en la planta de Alabama, para comenzar, a finales de este año, la producción del modelo híbrido de gasolina Santa Fe de Hyundai y el SUV GV70 totalmente eléctrico de su marca de lujo Genesis.
Hyundai Motor planea lanzar 17 modelos de VE para 2030, incluidos seis modelos de Genesis, mientras Kia tiene programado lanzar 14 VE para 2027.
Sus planes de VE están en consonancia con la iniciativa de la Administración Biden para atraer más inversiones en VE y generar más empleos en la industria de este tipo de vehículos. El Gobierno estadounidense pretende que la mitad de los vehículos vendidos en EE. UU., para 2030, sean eléctricos.
Los fabricantes mundiales de automóviles han estado compitiendo para volverse ecológicos, en medio de regulaciones más estrictas sobre las emisiones de gases de efecto invernadero, que los científicos culpan del calentamiento global.
Hyundai cuenta con siete plantas en Corea del Sur y 11 plantas en el extranjero: cuatro en China y el resto en EE. UU., la República Checa, Turquía, Rusia, la India, Brasil e Indonesia. Su capacidad de producción combinada alcanza los 5,65 millones de vehículos.
Kia tiene ocho plantas locales y siete en el extranjero: tres en China y el resto en EE. UU., Eslovaquia, México y la India. Su capacidad total es de 3,84 millones de unidades.
Biden tiene previsto reunirse, el domingo, con Chung, en Seúl, antes de partir hacia Japón.
Esta fotografía de archivo, proporcionada por el Grupo Hyundai Motor, muestra los edificios de las sedes de Hyundai Motor Co. (izda.) y su empresa hermana, Kia Corp., en el sur de Seúl. (Prohibida su reventa y archivo)
elena@yna.co.kr
(FIN)