Go to Contents

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

Buscar

Últimas noticias

Ministerio de Finanzas: La guerra en Ucrania y las interrupciones en las cadenas de suministro podrían afectar las inversiones

13/05/2022 13:51

La foto, tomada el 9 de mayo de 2022, muestra un cartel con los precios de la gasolina y diésel, en una gasolinera, en la ciudad central de Daejeon.

Seúl, 13 de mayo (Yonhap) -- Se teme que la guerra entre Rusia y Ucrania y los prolongados trastornos en las cadenas de suministro global perjudiquen las inversiones corporativas y exportaciones de Corea del Sur y contribuyan a una presión inflacionaria alcista, ha dicho, este viernes, el Ministerio de Economía y Finanzas surcoreano.

El ministerio dijo, en su informe mensual de evaluación económica, llamado libro verde, que la economía surcoreana se enfrenta a incertidumbres externas acrecentadas, dado que los riesgos bajistas de la economía global se han agravado, en medio del endurecimiento de políticas monetarias de los bancos centrales y los confinamientos contra el COVID-19 en las principales ciudades de China.

El informe indicó que la recuperación en el mercado laboral y el levantamiento de las reglas antivirus han aliviado algunas restricciones en el consumo, pero se teme que la crisis de Ucrania y los prolongados trastornos en las cadenas de suministro global perjudiquen la inversión y socaven la recuperación de las exportaciones, mientras continúan ejerciendo una presión inflacionaria alcista.

Las preocupaciones sobre estanflación -una mezcla de desaceleración del crecimiento económico y alta inflación- se han incrementado, dado que la alta inflación mermaría el poder adquisitivo de las personas, perjudicando el crecimiento económico.

La invasión rusa de Ucrania ha hecho subir los precios del crudo y otras materias primas importantes, ejerciendo una presión inflacionaria alcista. Corea del Sur depende principalmente de las importaciones para sus necesidades energéticas.

Los precios al consumidor de Corea del Sur aumentaron, en abril, al ritmo más acelerado en más de 13 años, en medio del repunte de los precios del petróleo y la recuperación económica. Los precios al consumidor repuntaron un 4,8 por ciento interanual, en abril, lo que supone un incremento frente al aumento del 4,1 por ciento registrado en marzo.

Las exportaciones crecieron un 12,6 por ciento interanual, en abril, extendiendo su racha de aumentos por 18° mes consecutivo, gracias a la demanda de chips y automóviles. Sin embargo, el país registró un déficit comercial por segundo mes ininterrumpido, dado que los precios energéticos aumentaron la cuenta de importaciones.

El informe gubernamental mostró que las ventas en grandes almacenes y el gasto con tarjetas de pago crecieron, en abril, a un mayor ritmo en comparación con marzo, en medio del alivio de las restricciones antivirus.

El gasto con tarjetas de pago subió un 13,8 por ciento interanual, el mes pasado, lo que supuso el 15° mes consecutivo en que se registra un incremento. La cifra creció frente al incremento del 7,3 por ciento interanual en marzo.

Las ventas en grandes almacenes se elevaron un 15,6 por ciento interanual, en abril, después de subir un 4,1 por ciento hace un mes. Sin embargo, las ventas locales de automóviles cayeron un 12,3 por ciento interanual, extendiendo su descenso por segundo mes.

Corea del Sur levantó la mayoría de las reglas de distanciamiento social, el 18 de abril, en sus esfuerzos para regresar a la normalidad prepandémica, dado que se desaceleró la rápida propagación de la variante ómicron.

nkim@yna.co.kr

(FIN)

Tamaño del texto

Ejemplo del tamaño de letra

A A

Guardado

COMPARTIR

Para obtener el enlace, pulse de forma prolongada la URL