Go to Contents

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

Buscar

Entrevistas

Moon: La cumbre intercoreana se puede celebrar sin requisitos y de forma virtual

10/02/2022 11:00

El presidente surcoreano, Moon Jae-in, posa para una foto tras participar en una entrevista por escrito para la Agencia de Noticias Yonhap y otros siete servicios de noticias globales, el 10 de febrero de 2022, en la oficina presidencial, Cheong Wa Dae, en Seúl.

Seúl, 10 de febrero (Yonhap) -- El presidente surcoreano, Moon Jae-in, ha dicho, este jueves, que está dispuesto a celebrar una cumbre intercoreana sin requisitos y en cualquier formato que desee Corea del Norte, en medio de las preocupaciones de que Pyongyang podría retirar su moratoria autoimpuesta sobre los lanzamientos de misiles de largo alcance.

En una entrevista conjunta, por escrito, para la Agencia de Noticias Yonhap y otros siete servicios de noticias globales, Moon advirtió que la península coreana podría repetir la "crisis precaria" de hace cinco años, si Corea del Norte sigue adelante con su amenaza velada de retirar su moratoria autoimpuesta sobre las pruebas nucleares y de misiles de largo alcance.

"Mientras haya voluntad de entablar un diálogo, no importa si la cumbre será presencial o virtual. Cualquier método que Corea del Norte quiera será aceptable", dijo Moon, en la entrevista para Yonhap, AFP, AP, EFE, Kyodo, Reuters, Tass y Xinhua.

Agregó que no es deseable establecer requisitos para el diálogo, considerando que sería beneficioso discutir incluso tales requisitos en una mesa de negociaciones.

Sin embargo, dijo que no queda mucho tiempo antes de que termine su mandato, en mayo, y que el momento de las próximas elecciones presidenciales y su resultado podría hacer que celebrar una cumbre intercoreana fuese inapropiado.

Tan solo en enero, Corea del Norte realizó siete pruebas de misiles, incluidas dos de lo que afirma ser un misil hipersónico y un misil balístico de alcance intermedio (IRBM, según sus siglas en inglés). El lanzamiento del IRBM supuso la prueba de misiles de mayor alcance del país desde el lanzamiento de prueba de un misil balístico intercontinental (ICBM) en noviembre de 2017.

Tal prueba provocó preocupaciones de que Pyongyang se encuentre cerca de abandonar su moratoria, declarada en 2018, sobre las pruebas nucleares y de ICBM. La moratoria fue parte de una ofensiva diplomática, que sentó las bases para que se realizaran una serie de cumbres intercoreanas y la primera cumbre de la historia entre Pyongyang y Washington.

Moon dijo que evitar una crisis precaria, como la de hace cinco años, a través del diálogo y diplomacia persistentes, será una tarea que debe ser cumplida en conjunto por los líderes políticos de los países pertinentes.

Corea del Norte ha evitado las conversaciones sobre su programa nuclear desde la cumbre sin acuerdos de 2019, en Hanói, entre el presidente del Comité de Asuntos de Estado norcoreano, Kim Jong-un, y el entonces presidente estadounidense, Donald Trump. Ambos líderes sostuvieron su primera cumbre, en 2018, en Singapur.

Moon dijo que fue "muy lamentable" que la cumbre de Hanói entre Kim y Trump terminara sin acuerdos, señalando que hubiera sido mejor si se hubiera llegado a un "gran pacto" y que, en caso de que fuera demasiado difícil de lograr, debería haberse buscado un "pequeño acuerdo" para adoptar un planteamiento gradual. Agregó que debió haberse asegurado la continuación del diálogo.

En cuanto a las relaciones entre Corea del Sur y EE. UU., Moon dijo que, dado que el diálogo es la única forma de resolver problemas, cree que Kim y el presidente estadounidense actual, Joe Biden, terminarán reuniéndose, en algún momento, para discutir el programa de armas nucleares del Norte.

Moon ha buscado que se declare el fin oficial de la Guerra de Corea de 1950-53, en un esfuerzo para reiniciar los diálogos estancados, desde hace mucho tiempo, con Corea del Norte. El mandatario dijo que Corea del Sur y EE. UU. han acordado el contenido de la declaración, el cual fue respaldado por China.

Aunque Seúl y Washington han logrado un progreso considerable en los esfuerzos para adoptar la declaración, su destino sigue siendo incierto, dado que Pyongyang ha ignorado sus propuestas de diálogo.

Moon señaló que la declaración del fin de la guerra es útil, debido a que representa un proceso para promover la confianza mutua y avanzar hacia la desnuclearización e institucionalización de la paz en la península coreana, poniendo fin a las relaciones hostiles.

El presidente, Moon Jae-in, sonríe tras formar parte de una entrevista por escrito para la Agencia de Noticias Yonhap y otros siete servicios de noticias globales, en la oficina presidencial, Cheong Wa Dae, el 10 de febrero de 2022, en Seúl.

ruy@yna.co.kr

(FIN)

Tamaño del texto

Ejemplo del tamaño de letra

A A

Guardado

COMPARTIR

Para obtener el enlace, pulse de forma prolongada la URL