El embajador de Corea del Sur ante Chile espera expandir la cooperación digital y en el cambio climático
Ciudad de México, 19 de enero (Yonhap) -- El embajador de Corea del Sur ante Chile, Hwang Kyung-tae, ha expresado, el miércoles (hora local), en una entrevista con la Agencia de Noticias Yonhap, para conmemorar el 60º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas con Chile, su deseo de que se expanda la cooperación entre ambos países en el sector digital y el cambio climático.
Hwang dijo que, tras entablar los lazos, en 1962, los dos países han estado cooperando estrechamente no solo en términos bilaterales sino también multilaterales, compartiendo los valores universales de la democracia, la economía de mercado y los derechos humanos.
El embajador surcoreano señaló que Chile es el primer país en América Latina que reconoció al Gobierno surcoreano, en mayo de 1949, y el primer país con el que Corea del Sur firmó un tratado de libre comercio (TLC).
Chile, que era un país relativamente desconocido en Corea del Sur, se volvió familiar tras el comienzo de las negociaciones sobre el TLC, en 1998.
Este supuso el primer TLC para Corea del Sur, y, a pesar de que hubo dificultades en el proceso, como la fuerte oposición del sector agrícola, el tratado fue firmado en 2002 y entró en vigor dos años más tarde.
Actualmente, los dos países se encuentran realizando negociaciones para actualizar el tratado.
Hwang dijo que la expansión del comercio entre los dos países jugó un rol fundamental en la firma del TLC, y, en los últimos años, la inversión surcoreana en el área energética de Chile se ha revitalizado fuertemente.
En la actualidad, se encuentran en Chile unas 60 compañías surcoreanas y alrededor de 2.500 residentes surcoreanos, que trabajan, principalmente, en el comercio textil.
Hwang manifestó que espera que, en el futuro, se amplíe la cooperación bilateral en el sector digital y el cambio climático.
En ese contexto, el ministro de Asuntos Exteriores chileno, Andrés Allamand Zavala, visitó Corea del Sur, en julio del año pasado, donde expresó la voluntad de cooperar con Seúl en el área de energías ecológicas, como el hidrógeno, y, en noviembre, se firmó un memorándum de entendimiento (MOU, según sus siglas en inglés) para la cooperación en hidrógeno durante la visita del ministro de Energía chileno.
El embajador dijo que el nuevo presidente electo de Chile, Gabriel Boric Font, quien asumirá la presidencia en marzo, mantendrá el marco de la política diplomática actual del país, fortaleciendo la cooperación internacional en el cambio climático, igualdad de género y transferencia tecnológica, por lo que se espera que se revitalice la cooperación entre los dos países en dichas áreas.
Hwang señaló que el Gobierno chileno se encuentra impulsando activamente la transición digital, agregando que pretende fortalecer la cooperación en el área de la cuarta revolución industrial para elaborar una nueva visión de cooperación.
Mientras tanto, la cultura coreana ha gozado de una gran popularidad en Chile.
El embajador surcoreano señaló que el interés en la cultura coreana en Chile, que se inició con el K-pop, se ha diversificado hoy en día, expandiéndose a la gastronomía, películas, telenovelas y el idioma coreano.
Considerando esto, la embajada celebrará, este año, diversos eventos cultulares, como un concierto de música tradicional fusionada, un festival de cine y un evento gastronómico, para conmemorar el 60º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas. Asimismo, se organizará un foro para discutir sobre la visión de la cooperación entre ambos países en el futuro.
hana@yna.co.kr
(FIN)