La foto, desvelada, el 12 de enero de 2022, por la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte, muestra lo que el Norte afirma ser un nuevo misil hipersónico siendo lanzado, el día anterior. (Uso exclusivo dentro de Corea del Sur. Prohibida su distribución parcial o total)
Seúl, 12 de enero (Yonhap) -- Corea del Norte ha dicho, este miércoles, que ha efectuado el lanzamiento de prueba de un misil hipersónico, el día anterior, ya que continúa desarrollando nuevos sistemas de armas en medio de las negociaciones nucleares estancadas con Estados Unidos.
El Ministerio de Defensa surcoreano dijo, el martes, que el Norte disparó lo que pareció ser un misil balístico hacia el mar de Este, el cual voló más de 700 kilómetros a una altitud máxima de alrededor de 60 kilómetros y una velocidad máxima de Mach 10 -diez veces más rápido que la velocidad del sonido-.
La Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (KCNA, según sus siglas en inglés) dijo que el lanzamiento de prueba estaba dirigido a la verificación final de las especificaciones técnicas generales del sistema de armas hipersónico desarrollado.
El presidente del Comité de Asuntos de Estado norcoreano, Kim Jong-un, asistió al lanzamiento.
Durante el lanzamiento de prueba del martes, el vehículo de desplazamiento hipersónico demostró un "vuelo de tipo salto deslizante" y una "maniobra de sacacorchos", y alcanzó el "blanco fijado en las aguas a 1.000 kilómetros de distancia".
La KCNA dijo que la maniobrabilidad superior del vehículo de deslizamiento hipersónico fue verificada impresionantemente a través del lanzamiento de prueba final.
Kim expresó "grandes expectativas" de que los oficiales del sector de investigación de misiles "ayuden a reforzar la disuasión de guerra del país con sus continuos logros de investigación científica ultramoderna".
Este supuso el segundo lanzamiento de un misil del Norte en menos de una semana.
Previamente, el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano minimizó las afirmaciones de misiles hipersónicos del Norte como una "exageración", pero dijo que el último lanzamiento demostró una "mejora" con respecto a las versiones previas.
El Norte realizó, en septiembre del año pasado, el primer lanzamiento de prueba de lo que afirmó ser el misil "hipersónico" Hwasong-8, aunque, en ese entonces, el misil voló a una velocidad de alrededor de Mach 3.
El JCS dijo que el proyectil, lanzado el martes, voló más de 700 kilómetros, a una altitud máxima de 60 kilómetros y una velocidad máxima de Mach 10.
Los expertos dicen que la velocidad de los misiles hipersónicos y su maniobrabilidad a baja altitud hacen que sean más difíciles de interceptar.
El Ejército surcoreano dijo que se está llevando a cabo un análisis detallado, en coordinación con EE. UU., sobre las especificaciones de la capacidad de misiles hipersónicos del Norte.
El desarrollo de un arma hipersónica era una de las "cinco tareas principales" del Norte, bajo un plan quinquenal para fortalecer sus capacidades de defensa, el cual fue desvelado en el octavo congreso del Partido de los Trabajadores (WPK), celebrado hace un año.
El martes, Kim recalcó de nuevo "la necesidad de seguir acelerando los esfuerzos para aumentar constantemente la fuerza militar estratégica del país, tanto en calidad como en cantidad".
El último alarde militarista del Norte se produjo en un momento en que las negociaciones nucleares entre Pyongyang y Washington permanecen estancadas desde la cumbre de Hanói, celebrada en febrero de 2019, que terminó sin acuerdos.
El Ministerio de Unificación de Corea del Sur, encargado de los asuntos intercoreanos, se mantuvo cauteloso acerca de la intención de Kim en la supervisión del evento de lanzamiento.
El ministerio dijo, en un comunicado, que ha habido distintos casos en los que Kim asistió a tal tipo de pruebas de misiles o no, añadiendo que continuarán monitorizando la situación para realizar un análisis y evaluación exhaustivos.
El presidente surcoreano, Moon Jae-in, expresó su preocupación sobre los repetidos lanzamientos de misiles de Corea del Norte, antes de las elecciones presidenciales de Corea del Sur, en marzo, y ordenó a los funcionarios la elaboración de medidas para asegurarse de "que no haya más tensiones en las relaciones intercoreanas".
La Casa Blanca también condenó el último lanzamiento de Corea del Norte y urgió al país a entablar un diálogo.
felicidades@yna.co.kr
(FIN)