Go to Contents

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

Buscar

Últimas noticias

Ministerio de Finanzas: Corea del Sur se enfrenta a una constante incertidumbre económica

15/10/2021 14:58

La foto de archivo, tomada el 15 de septiembre de 2021, muestra tiendas clausuradas en el barrio comercial de Myeongdong, en el centro de Seúl, en medio de la pandemia del COVID-19.

Seúl, 15 de octubre (Yonhap) -- La economía surcoreana está afrontando una constante incertidumbre, ya que el último resurgimiento de casos de COVID-19 continúa perjudicando los sectores de servicios presenciales, ha dicho, este viernes, el Ministerio de Economía y Finanzas.

El Gobierno dijo que el incremento interanual de los precios al consumidor podría exceder el 3 por ciento, en octubre, lo cual sería mayor que la meta de inflación del 2 por ciento del banco central, debido a la baja base el año pasado.

En su informe mensual de evaluación económica, el ministerio dijo que las exportaciones del país se han mantenido fuertes, mientras el mercado laboral ha mejorado significativamente, pese a la cuarta ola de la pandemia.

El ministerio dijo, en el libro verde, que la incertidumbre económica persiste, en gran parte, por los declives en los sectores de servicios presenciales.

La cuarta economía de Asia se encuentra en camino de recuperación, respaldada por las firmes exportaciones de chips y automóviles. Sin embargo, la recuperación del gasto privado permanece frágil, a medida que el país ha mantenido las restricciones antivirus más estrictas hasta la fecha para frenar el resurgimiento de las infecciones.

Durante unos tres meses, en el área metropolitana de Seúl, donde reside la mitad de la población del país, de 52 millones de habitantes, se han implementado las reglas de distanciamiento social más estrictas, incluidas restricciones sobre los negocios y reuniones privadas.

El gasto con tarjetas de crédito no se redujo en medio de la ola actual de la pandemia, en fuerte contraste con el patrón de consumo mostrado durante los repuntes anteriores de los casos del virus.

El gasto con tarjetas de crédito se elevó un 8,8 por ciento en comparación interanual, el mes pasado, lo que supuso el octavo mes consecutivo de aumento. Las ventas en los grandes almacenes se incrementaron un 21,9 por ciento interanual.

Sin embargo, las ventas locales de automóviles cayeron, en septiembre, un 33,3 por ciento interanual, lo que constituyó el séptimo mes consecutivo de declives, y las ventas en las cadenas de hipermercados se redujeron un 9,5 por ciento.

La economía surcoreana se está enfrentando a crecientes riesgos bajistas, a medida que el repunte de las infecciones está retrasando la recuperación del gasto privado, dijo el Instituto de Desarrollo de Corea del Sur (KDI, según sus siglas en inglés), un centro de investigación estatal, en un reporte reciente.

Aun así, el Banco de Corea (BOK) mantuvo, en un 4 por ciento, su pronóstico de crecimiento económico nacional para este año, señalando que es poco probable que el aumento de las infecciones perjudique significativamente la recuperación económica.

El ministerio espera que la cuarta economía de Asia crezca un 4,2 por ciento este año. El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo, en un 4,3 por ciento, su pronóstico de crecimiento de Corea del Sur para 2021, pese a su revisión a la baja para las naciones avanzadas.

El país se enfrenta a una creciente presión inflacionaria debido a los altos precios del petróleo y los productos agrícolas, en medio de la recuperación económica.

El índice de precios al consumidor aumentó un 2,5 por ciento interanual, en septiembre, en comparación con el incremento del 2,6 por ciento de agosto. Los precios al consumidor crecieron, el mes pasado, más del 2 por ciento por sexto mes consecutivo.

El ministerio dijo que la subida de los precios podría superar el 3 por ciento, en octubre, ya que el Gobierno ofreció, el año pasado, subsidios excepcionales para cubrir las facturas del uso de teléfonos móviles, lo que ayudó a reducir el crecimiento de la inflación.

La presión alcista sobre la inflación permanece alta, a medida que los precios del petróleo se incrementaron y la moneda surcoreana se depreció frente al dólar estadounidense, según dijo a los reporteros Kim Young-hoon, un funcionario de alto rango del ministerio.

La foto, tomada el 14 de octubre de 2021, muestra los precios de la gasolina en una gasolinera de Seúl.

ruy@yna.co.kr

(FIN)

Tamaño del texto

Ejemplo del tamaño de letra

A A

Guardado

COMPARTIR

Para obtener el enlace, pulse de forma prolongada la URL